cmolero

Catica: hermosa playa bordeada por rocas y montañas

Catica

Hermosa playa de blancas arenas, ubicada a 58 Km. de Maracay en el estado Aragua en Venezuela. Para llegar a esta playa se puede hacer a pie, pero es recomendable contar con la ayuda de un guía que conozca la zona. Otra opción es tomar una embarcación para llegar en pocos minutos. Catica es una bahía formada por rocas y montañas que se encuentra ubicada al noreste de bahía de Cata, casi no existe la presencia de olas. Cerca de Catica y Bahía de Cata hay varias opciones para hospedarse. Existen varias posadas que ofrecen alojamiento cómodo y acogedor a precios asequibles. Asimismo, ofrecen servicios adicionales como restaurantes y excursiones. Hospedaje cerca de la Bahía de Cata y Catica: Posada Bahia Surf Cabañas De Pina Y Toño Posada Catamar Posada Los cumaco Posada Casa Ernestina Saint Tropez Estancia Boutique Posada – Restaurante El Bohío de Pino

Catica: hermosa playa bordeada por rocas y montañas Leer más »

Playa Medina: hermosa y paradisíaca playa en la costa norte del estado Sucre

Playa Medina

Esta hermosa y paradisíaca playa se encuentra ubicada en la costa norte del estado Sucre. Es casi virgen y su belleza radica, principalmente, en el gran contraste que existe entre el mar y la abundante vegetación de árboles y cocoteros que rodea su bahía.   Se encuentra en la vía saliendo de Carúpano, pasando Río Caribe, vía a San Juan de las Galdonas, por la costa norte de la Península de Paria.  En Playa Medina hay facilidades de alojamiento en confortables cabañas, con todos los servicios. Además del alojamiento se pueden organizar excursiones para visitar el hato de las búfalas (Río de Agua) en la Sabana de Medina, donde se produce un estupendo queso de búfala tipo mozzarela.   Cerca de Playa Medina se encuentran las grandes haciendas cacaoteras que aún conservan parte de su tradición.

Playa Medina: hermosa y paradisíaca playa en la costa norte del estado Sucre Leer más »

Soul Surfer: la increíble historia de Bethany Hamilton

Bethany Hamilton

“Soul Surfer“, es una película basada en la historia real de Bethany Hamilton, una surfista estadounidense (nacida en Hawaii) que perdió el brazo por el ataque de un tiburón a los 13 años y a las 10 semanas estaba surfeando de nuevo. Había sido campeona antes de los 13, consiguió el apoyo de RipCurl, y ya ganó más torneos después de su vuelta, teniendo un solo brazo. En su momento fundó “Walking on water” (ONG), y escribió un libro contando su historia. Le puso “Soul Surfer“, y hoy (a sus 21 años) eso es lo que sale al cine. Y mientras tanto sigue compitiendo, ya a nivel profesional. Si fuera posible que una persona tuviera agua salada corriendo por sus venas en lugar de sangre, esa sería, sin duda, Bethany Hamilton. Nacida el 8 de febrero de 1990 en el North Shore de Kauai, siempre tuvo claro que quería convertirse en surfera profesional. A los cuatro años se puso en pie por primera vez sobre una tabla y a los siete ganó su primero trofeo. A los doce años, “Bethyroo”, como le llaman sus amigas, asombró a todo el mundo en el 2002 Volcom Puffer Fish ganando el trofeo femenino para menores de catorce años, el de menores de diecisiete años y quedando segunda en la competición para chicos menores de doce años. Su sueño era ya una realidad y, pese a su juventud, su nombre era muy respetado en el competitivo mundo del surf. A pesar de su gran optimismo y fe -es profundamente religiosa-, no podía imaginar lo que iba a suceder el 31 de octubre de 2003. Aquella mañana, minutos antes de las ocho, Bethany, junto a su padre, su hermano y su mejor amiga, Alahna Blanchard, puso rumbo a Tunnels Beach. Lucía el sol y el día apuntaba a una jornada inolvidable de surf en el North Shore de Kauai, pero Dios, como dice ella, tenía otros planes. Adentrándose en el mar estirada sobre su tabla en busca de una ola, la joven se vio sorprendida por un tiburón tigre que medía más de cuatro metros y medio. El animal la confundió con una de sus presas y mordió la tabla, arrancando de cuajo el brazo izquierdo de Bethany. Demostrando una entereza fuera de lo normal, la joven mantuvo la sangre fría y con su maltrecha tabla logró llegar a la playa. Allí le aplicaron un torniquete en lo que le quedaba de brazo y la llevaron al hospital, donde nunca se desesperó a pesar de perder el 70% de la sangre de su cuerpo. El ataque del tiburón la dejó con un solo brazo, pero no destruyó su alma de surfera. Su coraje y determinación permanecieron intactos. Bethany salió fortalecida del incidente y lo único que hacía en el hospital era preguntar: “¿Cuando podré volver a surfear?”. La respuesta se la dio ella misma diez semanas después cuando cogió la tabla y volvió a “andar” sobre las olas del North Shore. Con este impresionante espíritu de superación, Hamilton se ha convertido en inspiración para muchas otras personas que han tenido la desgracia de sufrir incidentes parecidos. Su actitud ante lo que le ha deparado la vida le hacen ser una persona singular, siempre creyendo que hay lugar para las cosas positivas en todo lo que sucede. “Creo que tengo algo importante que decir. Algo que las personas necesitan escuchar, pero a veces se centran demasiado en la historia y pierden el sentido”, afirma. Bethany sigue surfeando casi todos los días en su Hawai natal y compitiendo a nivel nacional.

Soul Surfer: la increíble historia de Bethany Hamilton Leer más »

Chichiriviche de la Costa en el estado La Guaira

Chichiriviche de la Costa

Chichiriviche de La Costa (a veces confundida con Chichiriviche del Estado Falcón) está ubicado en una pequeña bahía de 300 metros, en el Estado La Guaira. Es considerado un lugar acogedor, ubicado en la parroquia Carayaca. Conocer este destino es inolvidable. Se encuentra a dos horas de la ciudad de Caracas, y para llegar a este destino se debe tomar la vía que va desde Catia La Mar vía al Club Oricao. La primera señal que indica que estás cerca de este nuevo destino es la imagen de San Miguel Arcángel (patrono de la población). Bosques frondosos, flora de colores vivos y el sonido de las guacharacas, conducen a la playa del pueblo, también conocida como Playa los Buzos. Del lado izquierdo de la bahía desemboca el rió el Limón aclamado por sus aguas cristalinas y brotes de aguas termales, buscados por los visitantes para calmar los reumas y darse una defoliación corporal de pantano azufrado, famoso por sus propiedades curativas. Un poco más arriba se encuentra, el típico pueblo costero dónde están las casas, la plaza, la iglesia, el ambulatorio y la escuela. En la bahía se consiguen toldos, comidas y bebidas, su playa no es fría, tampoco caliente, es perfecta y cristalina. Esta bahía permite la práctica de actividades acuáticas como snorkel, kayak y submarinismo. Buceo en Chichiriviche de la Costa Chichiriviche de la Costa está llena de mucha vida marina y es la cuna de buceo para la gran Caracas. Cuenta con una fauna muy diversa de peces, como el pez león, el medregal, carites, atunes, dorados, pulpos, langostas y caballitos de mar, son algunas de las especies que comúnmente se encuentran. View this post on Instagram A post shared by Centro de Buceo – Scubatec (@scubatec_) En ella se encuentran importantes operadoras de buceo con diferentes sistemas internacionales, conocidos como (PADI/SNSI/CEMA). Cuentan con instructores con mucha experiencia, con equipos de muy alto nivel profesional que le garantizan su seguridad, previamente recibirá una charla inductiva. View this post on Instagram A post shared by Williams Alvarez (@willsub) Servicios en Chichiriviche de la Costa Esta pequeña localidad cuenta con todos los servicios necesarios para el visitante. Hay disponibilidad de posadas para todos los gustos, desde el confort hasta el modo mochilero, pues también hay áreas para acampar. Su gente es sencilla y amable; se esmeran por atender a los visitantes como si estuvieran en casa. Posada Oceánica Esta situada en el sector mas tranquilo de la bahía, aquí puede celebrar cumpleaños y fechas especiales, cuentan con acceso directo al mar con un frente de arena con sillas y sombrillas de la posada. Para más información pueden visitar su sitio web: posadaoceanica.com Posada La Playa Posada & Restaurante a 30 pasos del mar. Cada espacio de Posada La Playa tiene ese ambiente casero y familiar que buscas estas vacaciones, y la comida con el mejor sazón de la bahía. Para más detalles pueden visitar su cuenta en instagram: @posadalaplaya Posada Casa de Madera Pequeña posada situada a pocos metros de la playa con buena atencion servicio de piscina restaurant estacionamiento comodas habitaciones con aire acondicionado agua caliente sala de estar con tv satelital agradable ambiente comodidad seguridady exelente comida. Para más información visiten su cuenta en instagram: @posadacasademadera Fuentes: mintur.gob.ve / posadaoceanica.com

Chichiriviche de la Costa en el estado La Guaira Leer más »

Las seis maravillas de Guanta

Guanta

Guanta está ubicada en el noroeste de Anzoátegui, su bahía cuenta con islas y playas para pasar días inolvidables, sentirse como en casa y, lo mejor de todo, sin gastar mucho dinero. Cuando se entra a la ciudad, en seguida se advierte una gran pancarta que señala a los visitantes las bondades del municipio. En el anuncio se lee claramente: “Guanta por naturaleza es una maravilla”. ¿Acaso alguien lo duda? Muy pocas personas creen que una localidad con una superficie de 67 mil kilómetros cuadrados y unos 74 mil habitantes pueda ofrecer tantas opciones a los viajeros, pero a decir verdad, Guanta, ubicada en la zona noroeste de Anzoátegui, fue pintada con el mejor de los pinceles. Las cristalinas aguas de sus playas e islas guardan celosamente el recuerdo de miles de venezolanos y extranjeros que las han visitado. El ingreso a la ciudad es bastante fácil. Si viaja desde Caracas, primero debe entrar a Barcelona, pasar por Puerto La Cruz y ya poco antes de tomar la vía que conduce a Cumaná, el calor de los guanteños le dará la bienvenida. Si parte desde el estado Sucre, debe recorrer toda la carretera nacional que conecta a esa entidad con el estado Anzoátegui. Al finalizar el trayecto, luego de ver impotentes paisajes costeros, una modesta redoma lo incorporará a Guanta. Para visitar las playas debe trasladarse hasta el muelle La Baritina, en el populoso sector de Pamatacualito, palabra difícil de pronunciar y hasta de leer. En ese lugar lo esperan embarcaciones artesanales que lo trasladarán a los paisajes marítimos más hermosos de la costa oriental. Tenga presente algo: no necesita grandes cantidades de dinero, pues por el traslado a las islas no llegará a cancelar más de 10 mil bolívares. Si desea acampar, tampoco se preocupe pues el precio por ello -si el Instituto Nacional de Parques (Inparques) lo autoriza- es muy bajo. ¿Preparado para pasarla bien? Isla de Plata De aguas mansas y blancas arenas, Isla de Plata es la más visitada de la zona, no sólo por su belleza sino también por haber sido refugio del pirata Henry Morgan. Sus 150 metros de playa son suficientes para que el turista quede encantado y disfrute contemplando la agilidad de los alcatraces que se posan en el muelle que recibe a los visitantes, quienes -en su granmayoría- se interesan por bucear en las cristalinas aguas. Isla de plata está protegida por la Isla Monos y se encuentra a unos diez minutos de la costa; quizá por estar tan cerca de la zona metropolitana de Anzoátegui es uno de las más concurridos durantetodo el año. Playa Conoma Es una de las más extensas de la zona, pues tiene aproximadamente 600 metros de largo. Se caracteriza por su arena fina de color rojizo. Quienes se broncean con más frecuencia en sus orillas son temporadistas de los estados Anzoátegui y Sucre. Tiene acceso por vía marítima y terrestre; ambas opciones son excelentes para los viajeros. En Conoma la actividad comercial está bastante desarrollada. Al igual que en los otros balnearios, sus vecinos -la mayoría de ellos provenientes de Valle Seco- venden comidas elaboradas con productos del mar que los visitantes buscan “como pan caliente”. Además, abundan grandes matas de mango criollo que le dan sombra a los bañistas. A diferencia de las otras playas presentadas en esta entrega en Conoma el visitante puede preparar comida y hasta parrilas. Playa Ña’ Cleta Por lo pequeña que es -no supera los 80 metros de largo-, quien la visita la siente suya. Esta diminuta ensenada se encuentra a pocos metros del conocido poblado Valle Seco. Su arena fina de color marrón claro es la mejor aliada para descansar, al igual que las cristalinas aguas, que terminan por convencer a cualquiera de que la naturaleza no tiene límites. Posee servicio de comida y sanitarios. Para visitarla debe llegar muy temprano, debido a que sólo entran unas cien personas. Isla El Faro Su nombre se debe al faro ubicado en la parte alta de la isla. La playa tiene 110 metros de largo, aguas cristalinas y tranquilas, que descansan en arenas doradas. El balneario, ubicado en Chimana Segunda, está en óptimas condiciones y sus aguas son magníficas para la práctica de submarinismo. Hay quienes dicen que en esta isla, ubicada a unos 35 minutos de La Baritina, el calor se siente más que en las otras cercanas. Por ser uno de los balnearios que se encuentra más distante de la costa, es conveniente planificar el regreso antes de las 5:00 de la tarde. Punta La Cruz Es una playa de aproximadamente 400 metros de largo, con límpidas aguas en tonos turquesa, y de arena blanca y gruesa. Cuenta con servicio de restaurantes y sanitarios. Durante los últimos años ha ganado muchos visitantes. Se encuentra a unos diez minutos del embarcadero de La Baritina. Al lugar, rodeado por abundante vegetación, únicamente se llega por vía marítima, aunque es una playa costera. El visitante se sentirá cómodo, pues cuenta con varios establecimientos de comida, servicio de alquiler de sillas y sombrillas. Es tranquila los fines de semana, pero durante las vacaciones se llena de visitantes. Conomita Es una bella bahía bordeada de cocoteros. Los turistas no pueden visitarla por tiempo prolongado, pues no dispone de los servicios necesarios para pernoctar; de ahí que se ha convertido sólo en un punto de paso breve para contemplar su particular belleza que hace sinergia con pozas de manantiales que se desprenden de la montaña. La playa, de cristalinas aguas profundas, tiene medio kilómetro de largo, es de arena gruesa de color beige oscuro y cuenta con un mirador elaborado con madera desde el cual se puede contemplar toda su extensión. La tranquilidad de Conomita hizo que los pescadores la convirtieran en su favorita a la hora de lanzar la atarraya. Fuente:Estampas El UniversalAutor: Carlos Eduardo Santoyo

Las seis maravillas de Guanta Leer más »

Playa Puerto Francés en el estado Miranda

Playa Puerto Francés

Al occidente de Higuerote y Carenero se encuentra esta bahía de aguas tranquilas y poco profundas, cuya configuración le permite a las embarcaciones anclar con seguridad. La playa de arena oscura y oleaje suave se extiende sobre 900 mts x 20 mts. A Puerto Francés puedes llegar por carretera, desde el pueblo de Higuerote puedes tomar un carrito por puesto, tomar un taxi o en tu propio carro. La calle esta asfaltada. La playa Puerto francés cuenta con varios restaurantes que ofrecen un servicio básico de comidas, hay un estacionamiento amplio, hay alquiler de sombrillas y sillas, hay sanitarios; además está permitido acampar en la playa. Desde este lugar salen muchos peñeros para las playas de Caracolito y Majagua. Puerto Francés podría ser uno de los mejores rincones del Caribe si tuviera infraestructura turística adecuada.

Playa Puerto Francés en el estado Miranda Leer más »

Playa Buche en la región de Barlovento en el estado Miranda

Playa Buche

Se trata de una pequeña playa en la región de Barlovento en el estado Miranda. La llaman Isla de Buche, Playa Buche o sencillamente Buche. Se encuentra en el medio de un manglar, por lo que si desea llegar allí tendrá que tomar una lancha que lo llevará de ida y vuelta. Las embarcaciones para llegar a la playa se toman frente al restaurante El Tren de Carenero. Esta pequeña playa es otro de los secretos escondidos de Venezuela, y si la visita, prepárese para disfrutar un día agradable de sol entre los altos cocoteros que adornan el lugar. El agua de Isla Buche es profunda pero cristalina, lo que la hace ideal para la práctica de snorkel, y así podrá admirar las bellezas de los ecosistemas acuáticos del lugar. En cuanto a los servicios, no debe preocuparse, Isla Buche cuenta con todo lo que usted necesita para pasar un día relajado, desde alquiler de toldos y sillas, restaurantes hasta exóticos cocteles de mariscos preparados por los lugareños, además, si nunca ha probado las ostras, este es el lugar.

Playa Buche en la región de Barlovento en el estado Miranda Leer más »

Parque Nacional Mochima: espectacular unión entre Mar y Montaña

Parque Nacional Mochima

El Parque Nacional Mochima cuenta con una superficie de 94.935 hectáreas, de las cuales un 52% es superficie marina. El Parque Nacional Mochima está ubicado entre las latitudes 10°9’50″ y 10°26’0″ Norte y las longitudes 64°13’20″ y 64°47’32″ Oeste entre las ciudades de Puerto La Cruz y Cumaná. Esta constituido por un grupo de islas que contienen escenarios de bahías, acantilados, golfos, costas de aguas profundas, playas de arena blanca, arrecifes de coral, islas e islotes y ensenadas, así como también, de zonas montañosas de frondosa cobertura vegetal. En Venezuela y en el mundo es uno de los destinos turísticos más deseados, atractivo que le otorga la diversidad de paisajes marinos que incluyen arenas maravillosamente blancas y aguas puramente cristalinas. Adicionalmente, cuenta con zonas montañosas con bosques tropicales de variada vegetación que le otorgan un toque simplemente espectacular. Por ser un tesoro natural para el país, el Parque Nacional Mochima se encuentra bajo el celoso resguardo del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), quien se encarga de velar porque las distintas áreas del mismo se mantengan en óptimas condiciones para el magnifico disfrute de todos los visitantes. Es importante resaltar que para permanecer y disfrutar de las áreas del parque se deben seguir y respetar una serie de normas previstas por los funcionarios de INPARQUES, las cuales recomendamos acatar en su totalidad para evitar imprevistos. Para acceder a los sitios ubicados en el sector continental del Parque Nacional Mochima es necesario tomar la vía Puerto La Cruz – Cumaná, mientras que para llegar a las islas e islotes se debe tomar algún peñero o bote desde las playas que cuenten con estos servicios, o algún embarcadero como el del Paseo Colón, el de Guanta, el de Pamatacualito y el del Centro Comercial Plaza Mayor. Su majestuosa belleza radica en la diversidad de maravillas naturales que en el se conjugan; posee espectaculares playas como el Golfo de Santa Fe, el Archipiélago de la Borracha y la Bahía de Mochima entre otros, posee múltiples islas e islotes prácticamente vírgenes como las Islas Chimaná y las Islas Caracas, unido a una singular combinación de montañas que besan al mar. El Parque Nacional Mochima es ideal para la práctica de actividades acuáticas como el submarinismo, debido a que aproximadamente el 80% de su extensión se encuentra en aguas del Mar Caribe. Además, en él se consigue toda una estructura de apoyo para disfrutar una experiencia única. En lo que a alojamiento y estadía se refiere, dentro de los poblados del mismo del mismo parque, como La Morena, Mochima y Petare entre otros, se consiguen distintas opciones adaptables a diversas exigencias y bolsillos. Parque Nacional Mochima en el Estado Sucre Pueblo de MochimaPintoresco pueblo de pescadores ubicado en la llamada “Ruta del Sol”, antes de llegar a Yaguaracual, a unos 35 minutos de Cumaná. Cuenta con diversas opciones para el hospedaje durante todo el año, desde posadas hasta pequeños hoteles con precios bastante accesibles y esmerada atención.Se ofrece variada gastronomía, siendo los pescados, mariscos y otros frutos marinos la base de la gran mayoría de los platos. Las playas de este pueblo son de tranquilas aguas, ideales para la práctica de la vela; es realmente un espectáculo el horizonte lleno de veleros multicolores durante la temporada de vacaciones. El pueblo de Mochima cuenta con servicio de peñeros que realizan viajes a las playas e isletas de la zona, según los requerimientos de los turistas. Playa Las MaritasHermosa playa de cristalinas aguas ubicada a unos 20 minutos del pueblo de Mochima, con una extensión de 100 metros de blancas y finas arenas ofrece a sus visitantes un oleaje bastante tenue. Es una playa que se mantiene limpia gracias a la organización de los pobladores por mantenerla en óptimas condiciones. Cuenta con los servicios de sanitarios y restaurantes, e inclusive existe una zona destinada para el camping. Playa BlancaTal como su nombre lo indica, esta playa ubicada a 20 minutos del pueblo de Mochima, ofrece arenas puramente blancas y finas unidas a aguas cristalinas de verdes tonalidades. Es una playa muy limpia que ofrece los servicios de sanitarios, restaurantes, alquiler de toldos y sillas, sin dejar a un lado los tradicionales vendedores de artesanía playera. Al igual que en la playa Las Maritas, existe una zona destinada al camping. Playa ManareUbicada a unos 25 minutos del pueblo de Mochima se localiza una vistosa ensenada de tranquilas aguas y limpias arenas que ofrece excelentes puntos para la práctica del buceo. En ella puede acamparse. Playa ColoradaUbicada aproximadamente a 45 minutos de Puerto La Cruz, en la vía que conduce hacia Cumaná se localiza una playa que es realmente un espectáculo natural por sus arenas rojizas, las cuales al caer la tarde ofrecen un paisaje de ensueño. Playa Colorada es una de las playas más frecuentadas de la región, en la que se puede practicar natación y buceo, además de realizar paseos en veleros. Ofrece servicios de restaurantes, sanitarios, alquiler de toldos y el traslado en peñeros a las playas e islotes vecinos. Parque Nacional Mochima en el Estado Anzoátegui Islas BorrachasSituada a 11 kilómetros al norte de Puerto La Cruz se encuentra un grupo intregado por tres islas llamadas: La Borracha, El Borracho y Los Borrachitos, las cuales por ser islas muy secas y rocosas, casi sin playas, son visitadas principalmente para la práctica del submarinismo y snorkel. Para acceder a ellas debe hacerse por vía marítima, desde el embarcadero del Paseo Colón o Guanta. Son islas prácticamente desérticas que no ofrecen mayores servicios turísticos ni muchas comodidades. Playa PuinareCaracterizada por ser la playa más amplia de los cayos, Playa Puinare es una bella bahía abierta de turquesas aguas, que es principalmente frecuentada por los amantes del buceo y de la pesca debido a la tranquilidad y transparencia de sus aguas. Está ubicada a 15 minutos de Puerto La Cruz, saliendo del embarcadero del Paseo Colón y en ella se consigue servicios de restaurantes y alquiler de toldos y sillas. Islas ChimadasConjunto de siete islas situadas a 6

Parque Nacional Mochima: espectacular unión entre Mar y Montaña Leer más »

Salinas de Las Cumaraguas

Las Cumaraguas es un sitio natural tipo Salinas, ubicadas al noreste de la Península, específicamente en el Municipio Falcón. Su acceso es por vía terrestre. El Estado Falcón cuenta con grandes potencialidades para el desarrollo de la industria salinera. Existen cinco (05) salinas naturales y unas 220.000 hectáreas de superficie aptas para la construcción de salinas artificiales repartidas a lo largo del territorio falconiano de las salinas del Estado, sólo se encuentra bajo explotación industrial y privada la de las Cumaraguas, siendo el resto explotadas de manera artesanal. Muy cerca de las Salinas de las Cumaraguas se encuentra una casona situada específicamente en el sector denominado San Francisco; a escaso un kilómetro de El Vínculo, en el norte de la Península. Se conoce como un sitio histórico , fue casa de Juan Crisóstomo Falcón quien nació en Tabes Municipio Jadacaquiva en 1820 y murió en 1870, fue líder de la Guerra Federal junto a Ezequiel Zamora; al lado se encuentra el portal de lo que fue una gran capilla, en la que aún se puede apreciar el arte andaluz; fue centro de vigía durante los siglos XVI, XVII y XVIII, ya que posee una vista privilegiada al mar, justo después de las Salinas de Las Cumaraguas. No es su casa natal habida cuenta que nació en la Hacienda Tabe, cerca de la población de Jadacaquiva. Es, si, la casa natal del General Juan Garcés, guerrero de la época de la independencia. Una capilla, edificada por orden de Falcón, sirvió de oratorio para su esposa Luisa Isabel Pachano Muñoz. Esta capilla ha resistido el paso de los años a pesar de que su techo colapsó. Fuente: wikimapia.org

Salinas de Las Cumaraguas Leer más »

Playas Ideales Para el Surf en Venezuela

Las playas nacionales favoritas para practicar el surf en Venezuela se encuentran repartidas en siete estados: Estado Nueva Esparta (isla de Margarita): Parguito, Agua, Guacuco y Puerto Cruz. Estado Sucre: Puipui. Estado Miranda: Chirere, Corrales, Majagua y Chirimena. Municipio Vargas (litoral central): La Sabana, Los Caracas, Guasón, Anare, Piedra del Indio, Kare, Camurí Grande, Punta’e Piedra, Tres Maticas, Caballos, Escondida, Los Cocos, Tío Rico, Playita, Verde, Pelúa, Marina Grande y Paparo. Estado Aragua: Choroní y Cuyagua. Estado Carabobo: Patanemo, Palma Sola y Macuro. El windsurf, por su parte, se practica en: Estado Nueva Esparta: El Yaque. Estado Carabobo: Morrocoy. Estado Falcón: Adícora, Bahía cazón. La primera vez Gerhard Weill, experto en surf, nos facilita algunas recomendaciones para los novatos en el asunto Nunca entrar solo al agua. Ir a playas de fondo de arena y cuando el oleaje no sea muy alto. Buscar instructor, amigo o una escuela para aprender las técnicas básicas como remado, pararse sobre la tabla y selección de la ola, entre otras. Evitar surfear a mediodía para evitar los dañinos rayos solares. Hidratarse constantemente con agua potable. Para mayor información sobre la escuela de surf @gerhardweil Guía playera Aunque siempre se descubren nuevas playas y la voz corre entre los surfistas, he aquí las más emblemáticas e idóneas para la práctica de surf y bodyboard en Venezuela: Estado Nueva Esparta (isla de Margarita) ParguitoFondo: arena.Pointbreak: beachbreak (derecha).Servicios: restaurantes y baños.Tipo de ola: hueca y tobogán.Cómo llegar: vía Playa El Agua, después del pueblo El Tirano, a mano derecha. Estado Sucre PuipuiFondo: arena.Pointbreak: beachbreak (derecha).Servicios: bodega y las cabañas de Corpomedina.Tipo de ola: tubular y tobogán. AltaCómo llegar: desde Carúpano tomar vía Río Caribe hasta Playa Medina –por carretera de tierra– y una vez en la entrada de Playa Medina –cerca de la posada La Milagrosa– tomar hacia la derecha por una trocha. Al principio se observa una sección del camino con barro, luego pavimento irregular, pero los últimos nueve kilómetros están en perfectas condiciones, aptos para todo tipo de vehículos incluso con lluvia. Estado Miranda ChirereFondo: arena y algunas piedras.Pointbreak: beachbreak.Servicios: ninguno. Restaurantes, baños, teléfono, módulo de policía y hospedaje en el pueblo de Chirimena. Sobre la playa, dos kilómetros al oeste se encuentra el Hotel Playa Chirere.Tipo de ola: tobogán.Cómo llegar: pasando el pueblo de Chirimena, atravesar el río, bordear el cementerio y pasar frente al hotel Chirimar, a partir de ahí hay una carretera de tierra con numerosas entradas para la playa. La mejor está antes del río Aricagua. Preferiblemente, ir en rústico. Municipio Vargas (litoral central) Los CocosFondo: arena.Pointbreak: izquierda.Servicios: restaurantes, baños y hoteles.Tipo de ola: tobogán y en Los Coquitos hueca.Cómo llegar: frente al bulevar Caribe, al lado del Hotel Sheraton. La PuntaFondo: roca y arena.Pointbreak: derecha.Servicios: restaurantes, baños, módulo policial.Tipo de ola: tobogán.Cómo llegar: por la carretera de la costa, antes de la alcabala, en Los Caracas. AnareFondo: arena y piedra.Pointbreak: en El Punton de derecha y en La Casona de izquierda.Servicios: ninguno. Sólo en el pueblo de Anare.Tipo de ola: las mejores en época de huracán. Hueca y tobogán, dependiendo de la marea.Cómo llegar: por la carretera de la costa, más allá de Naiguatá hasta llegar al pueblo de Anare. GuasónFondo: arena y piedra.Pointbreak: beachbreak.Servicios: ningunoTipo de ola: tobogán.Cómo llegar: vía carretera de la costa, entre Anare y Los Caracas. Estado Aragua CuyaguaFondo: arena y coral.Pointbreak: beachbreak.Servicios: restaurantes, teléfonos, hospedaje y baños en el pueblo.Tipo de ola: en el hueco es hueca, en el río es tobogán y en el centro es mixta.Cómo llegar: desde Maracay tomar vía Ocumare-Cata, pasar el Parque Henri Pittier y al llegar a las Cabañas de Cata tomar hacia la derecha y luego pasar el río. Estado Carabobo PatanemoFondo: coralino.Pointbreak: beachbreak.Servicios: quioscos de comida, baño y la posada Campamento La Churuata.Tipo de ola: tobogán.Cómo llegar: vía Puerto Cabello, pasar el pueblo, tomar a mano derecha, pasar la base naval y la playa Quizandal, luego bajar a mano izquierda. Fuente: http://www.escape.com.ve/temas/surf.html Si tienes alguna sugerencia de otra playa ideal para el Surf no dudes en comunicarte con nosotros, puedes escribirnos a:solicitud@tuplaya.com

Playas Ideales Para el Surf en Venezuela Leer más »