En
días pasados, en la temporada de carnaval, organizamos
un paseo por toda la región occidental de la Península
de Paraguaná. Nuestro objetivo era llegar al faro del Cabo
San Román tomando como punto de partida
las playas de El Pico ubicadas en el municipio Los Taques muy
cerca de Villa Marina.
Disponíamos de tres rústicos 4x4 para poder superar
los obstáculos que se nos fuesen presentando en el camino.
Al inicio del recorrido el terreno era bastante fácil y
muy despejado, con poca vegetación y con la costa todo
el tiempo del lado izquierdo. Como todo viaje de aventura - porque
era primera vez que lo hacíamos - todo era felicidad y
emoción. De vez en cuando nos deteníamos y aprovechábamos
ciertos terrenos despejados para hacer los conocid
os
trompitos - aquí les dejo un video de muestra ver
video -
A veces nos conseguíamos con algo de agua en el camino,
pero no era motivo de preocupación, ya que eran poco profundos
y esto nos permitía pasar con facilidad.
Continuando el recorrido nos topamos con una laguna que nos llamó
mucho la atención, por lo que decidimos pararnos y aprovechar
el paisaje para tomar algunas fotos y para que los niños
disfrutaran de unos peces que se podían observar en la
misma. Según nuestro guía - Andrés - ya estábamos
bastante cerca del faro de Punta Macolla, comenzaba a caer algo
de lluvia por lo que volvimos a los carros para continuar el viaje.

Faro de Punta Macolla
Después de algunos minutos ya estábamos subiendo
al Faro de Punta Macolla, es conocido que el golfo de Venezuela
tiene como entradas geográficas naturales Punta de Espada
en la península de la Guajira y Punta Macolla en la península
de Paraguaná. También se dice que se han visto multitud
de fogones y hogueras que hacían los Caquetíos (
al llegar los españoles, la Península estaba ocupada
por el pueblo caquetío ) para asar moluscos y pescar de
noche.
Después de apreciar por algunos minutos el faro, nos pusimos
de acuerdo para seguir con nuestra aventura, nuestro próximo
destino era el Cabo San Román.
Saliendo del faro de Punta Macolla pudímos observar una
capilla en lo alto de un cerro, pero en medio de la nada, al parecer
era el pueblo La Macolla,
por
la hora y el mal tiempo seguimos adelante porque nos faltaba mucho
camino por recorrer para llegar al Cabo.
Transcurrido un tiempo podíamos notar el cambio en el ambiente,
ahora con más vegetación y el camino algo angosto,
con árboles de lado y lado, lo que hacía el paso
un poco más c
omplicado,
pero no fue por mucho tiempo, luego aprovechamos para bajarnos
en una playa totalmente solitaria, pero debido al mal tiempo no
fue posible bañarnos ya que el mar estaba un poco agitado.
Sin perder mucho tiempo y sin parar más, retomamos el camino,
siempre pendientes de poder ver a lo lejos los médanos
que se encuentran muy cerca del Cabo.
Seguíamos rodando y superando ciertos obstáculos
- bancos de arena - hasta que por fin llegamos a los Médanos,
ya un poco más tranquilos porque eran casi las 6:00 p.m.,
dos de nuestros rústicos aprovecharon para pasar los médanos.
ver video
Cabo San Román
Sin perder tiempo arrancamos al Faro del Cabo
San Román, que está aproximadamente a 10 minutos
de los médanos. Al llegar habían bastantes turistas
disfrutando del paisaje que se puede observar desde ese punto.
El cielo seguía nublado y antes de que oscureciera, partimos
a la Posada
Curaidebo para cenar, la misma se encuentra ubicada en Piedras
Negras. Ya cerca de las 9 de la noche, cuando nos disponíamos
a salir para nuestro regreso a casa, uno de
nuestros
rústicos no quería encender, por lo que nos vimos
obligados a remolcarlo hasta Punto Fijo, cosa que no fue fácil,
debido a la oscuridad y al mal tiempo. Nuestra llegada fue aproximadamente
a las 11:45 p.m., pero valió la pena, la experiencia de
este viaje nos demuestra una vez más que la Península
tiene un potencial turístico que aún no ha sido
aprovechado al máximo.
Hasta una nueva aventura ...
Más fotografías: