Playas de Anzoátegui

Relájate en las aguas cristalinas de la Playa Puinare en el Parque Nacional Mochima

Playa Puinare

La Playa Puinare está ubicada en el Parque Nacional Mochima en el estado Anzoátegui, Venezuela. El parque nacional se encuentra en la costa noreste de Venezuela, entre los estados de Sucre y Anzoátegui. Puinare está ubicada en las islas Chimanas, conformado por 7 islas que forman parte del Parque Nacional Mochima. Para acceder a ella es necesario realizar un recorrido en bote desde algún puerto cercano, como Puerto La Cruz. View this post on Instagram A post shared by Playa Puinare (@playapuinare.ve) Playa Puinare cuenta con facilidades para alquiler de toldos y sillas. La isla cuenta con restaurante, chozas y baño. Una playa muy buena, con un lindo paisaje e ideal para pasarlo en familia. ¿Cuáles son las actividades acuáticas más populares en la Playa Puinare? En la Playa Puinare, las actividades acuáticas más populares son el snorkel, el buceo y el kayak. Debido a la claridad de sus aguas, el snorkel y el buceo son actividades muy populares para explorar la vida marina de la zona, que incluye una gran variedad de peces tropicales, corales y otros organismos marinos. También es posible alquilar kayaks para explorar la costa y las pequeñas islas cercanas a la playa, o simplemente disfrutar de un paseo tranquilo en el mar. Además, muchos visitantes también disfrutan de la natación y del simple descanso en la playa, tomando el sol y disfrutando del paisaje. En la Playa Puinare también se pueden realizar excursiones en bote a otras playas cercanas e islas, como la Isla de Plata y la Bahía de Mochima, lo que permite a los visitantes explorar aún más la belleza natural del Parque Nacional Mochima.

Relájate en las aguas cristalinas de la Playa Puinare en el Parque Nacional Mochima Leer más »

Descubre la belleza tropical de Isla de Plata: Un paraíso en la costa de Venezuela

Isla de Plata

Isla de Plata se encuentra en el Mar Caribe, administrativamente está incluida en el Municipio Guanta, al norte del Estado Anzoátegui, al nororiente de Venezuela. Tiene una superficie de 3,34 hectáreas (0,034 kilómetros cuadrados), se encuentra cerca de la Isla de Monos y la Península de Guanta. Muchos creen que queda en Puerto La Cruz, pero no es así. Es accesible solo por vía marítima, la más rápida es desde un embarcadero en Pamatacualito, en el municipio Guanta del estado Anzoátegui. El recorrido es de unos escasos 10 minutos. Sus aguas que brillan gracias al reflejo del sol al atardecer, obteniendo un color palatinado y a esto se debe su nombre. Está llena de cocoteros y aguas con diversos azules que la hacen un popular balneario y destino turístico incluida dentro el Parque Nacional Mochima.  Es permitido acampar en el lugar con previa autorización de Inparques. En la isla ofrecen un variado menú de delicias del mar. La comida es relativamente barata y muy sabrosa. Sus aguas cristalinas y sin oleaje son ideales para el snorkeling y buseo. Fuente: es.wikipedia.org

Descubre la belleza tropical de Isla de Plata: Un paraíso en la costa de Venezuela Leer más »

Las seis maravillas de Guanta

Guanta

Guanta está ubicada en el noroeste de Anzoátegui, su bahía cuenta con islas y playas para pasar días inolvidables, sentirse como en casa y, lo mejor de todo, sin gastar mucho dinero. Cuando se entra a la ciudad, en seguida se advierte una gran pancarta que señala a los visitantes las bondades del municipio. En el anuncio se lee claramente: “Guanta por naturaleza es una maravilla”. ¿Acaso alguien lo duda? Muy pocas personas creen que una localidad con una superficie de 67 mil kilómetros cuadrados y unos 74 mil habitantes pueda ofrecer tantas opciones a los viajeros, pero a decir verdad, Guanta, ubicada en la zona noroeste de Anzoátegui, fue pintada con el mejor de los pinceles. Las cristalinas aguas de sus playas e islas guardan celosamente el recuerdo de miles de venezolanos y extranjeros que las han visitado. El ingreso a la ciudad es bastante fácil. Si viaja desde Caracas, primero debe entrar a Barcelona, pasar por Puerto La Cruz y ya poco antes de tomar la vía que conduce a Cumaná, el calor de los guanteños le dará la bienvenida. Si parte desde el estado Sucre, debe recorrer toda la carretera nacional que conecta a esa entidad con el estado Anzoátegui. Al finalizar el trayecto, luego de ver impotentes paisajes costeros, una modesta redoma lo incorporará a Guanta. Para visitar las playas debe trasladarse hasta el muelle La Baritina, en el populoso sector de Pamatacualito, palabra difícil de pronunciar y hasta de leer. En ese lugar lo esperan embarcaciones artesanales que lo trasladarán a los paisajes marítimos más hermosos de la costa oriental. Tenga presente algo: no necesita grandes cantidades de dinero, pues por el traslado a las islas no llegará a cancelar más de 10 mil bolívares. Si desea acampar, tampoco se preocupe pues el precio por ello -si el Instituto Nacional de Parques (Inparques) lo autoriza- es muy bajo. ¿Preparado para pasarla bien? Isla de Plata De aguas mansas y blancas arenas, Isla de Plata es la más visitada de la zona, no sólo por su belleza sino también por haber sido refugio del pirata Henry Morgan. Sus 150 metros de playa son suficientes para que el turista quede encantado y disfrute contemplando la agilidad de los alcatraces que se posan en el muelle que recibe a los visitantes, quienes -en su granmayoría- se interesan por bucear en las cristalinas aguas. Isla de plata está protegida por la Isla Monos y se encuentra a unos diez minutos de la costa; quizá por estar tan cerca de la zona metropolitana de Anzoátegui es uno de las más concurridos durantetodo el año. Playa Conoma Es una de las más extensas de la zona, pues tiene aproximadamente 600 metros de largo. Se caracteriza por su arena fina de color rojizo. Quienes se broncean con más frecuencia en sus orillas son temporadistas de los estados Anzoátegui y Sucre. Tiene acceso por vía marítima y terrestre; ambas opciones son excelentes para los viajeros. En Conoma la actividad comercial está bastante desarrollada. Al igual que en los otros balnearios, sus vecinos -la mayoría de ellos provenientes de Valle Seco- venden comidas elaboradas con productos del mar que los visitantes buscan “como pan caliente”. Además, abundan grandes matas de mango criollo que le dan sombra a los bañistas. A diferencia de las otras playas presentadas en esta entrega en Conoma el visitante puede preparar comida y hasta parrilas. Playa Ña’ Cleta Por lo pequeña que es -no supera los 80 metros de largo-, quien la visita la siente suya. Esta diminuta ensenada se encuentra a pocos metros del conocido poblado Valle Seco. Su arena fina de color marrón claro es la mejor aliada para descansar, al igual que las cristalinas aguas, que terminan por convencer a cualquiera de que la naturaleza no tiene límites. Posee servicio de comida y sanitarios. Para visitarla debe llegar muy temprano, debido a que sólo entran unas cien personas. Isla El Faro Su nombre se debe al faro ubicado en la parte alta de la isla. La playa tiene 110 metros de largo, aguas cristalinas y tranquilas, que descansan en arenas doradas. El balneario, ubicado en Chimana Segunda, está en óptimas condiciones y sus aguas son magníficas para la práctica de submarinismo. Hay quienes dicen que en esta isla, ubicada a unos 35 minutos de La Baritina, el calor se siente más que en las otras cercanas. Por ser uno de los balnearios que se encuentra más distante de la costa, es conveniente planificar el regreso antes de las 5:00 de la tarde. Punta La Cruz Es una playa de aproximadamente 400 metros de largo, con límpidas aguas en tonos turquesa, y de arena blanca y gruesa. Cuenta con servicio de restaurantes y sanitarios. Durante los últimos años ha ganado muchos visitantes. Se encuentra a unos diez minutos del embarcadero de La Baritina. Al lugar, rodeado por abundante vegetación, únicamente se llega por vía marítima, aunque es una playa costera. El visitante se sentirá cómodo, pues cuenta con varios establecimientos de comida, servicio de alquiler de sillas y sombrillas. Es tranquila los fines de semana, pero durante las vacaciones se llena de visitantes. Conomita Es una bella bahía bordeada de cocoteros. Los turistas no pueden visitarla por tiempo prolongado, pues no dispone de los servicios necesarios para pernoctar; de ahí que se ha convertido sólo en un punto de paso breve para contemplar su particular belleza que hace sinergia con pozas de manantiales que se desprenden de la montaña. La playa, de cristalinas aguas profundas, tiene medio kilómetro de largo, es de arena gruesa de color beige oscuro y cuenta con un mirador elaborado con madera desde el cual se puede contemplar toda su extensión. La tranquilidad de Conomita hizo que los pescadores la convirtieran en su favorita a la hora de lanzar la atarraya. Fuente:Estampas El UniversalAutor: Carlos Eduardo Santoyo

Las seis maravillas de Guanta Leer más »

Parque Nacional Mochima: espectacular unión entre Mar y Montaña

Parque Nacional Mochima

El Parque Nacional Mochima cuenta con una superficie de 94.935 hectáreas, de las cuales un 52% es superficie marina. El Parque Nacional Mochima está ubicado entre las latitudes 10°9’50″ y 10°26’0″ Norte y las longitudes 64°13’20″ y 64°47’32″ Oeste entre las ciudades de Puerto La Cruz y Cumaná. Esta constituido por un grupo de islas que contienen escenarios de bahías, acantilados, golfos, costas de aguas profundas, playas de arena blanca, arrecifes de coral, islas e islotes y ensenadas, así como también, de zonas montañosas de frondosa cobertura vegetal. En Venezuela y en el mundo es uno de los destinos turísticos más deseados, atractivo que le otorga la diversidad de paisajes marinos que incluyen arenas maravillosamente blancas y aguas puramente cristalinas. Adicionalmente, cuenta con zonas montañosas con bosques tropicales de variada vegetación que le otorgan un toque simplemente espectacular. Por ser un tesoro natural para el país, el Parque Nacional Mochima se encuentra bajo el celoso resguardo del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), quien se encarga de velar porque las distintas áreas del mismo se mantengan en óptimas condiciones para el magnifico disfrute de todos los visitantes. Es importante resaltar que para permanecer y disfrutar de las áreas del parque se deben seguir y respetar una serie de normas previstas por los funcionarios de INPARQUES, las cuales recomendamos acatar en su totalidad para evitar imprevistos. Para acceder a los sitios ubicados en el sector continental del Parque Nacional Mochima es necesario tomar la vía Puerto La Cruz – Cumaná, mientras que para llegar a las islas e islotes se debe tomar algún peñero o bote desde las playas que cuenten con estos servicios, o algún embarcadero como el del Paseo Colón, el de Guanta, el de Pamatacualito y el del Centro Comercial Plaza Mayor. Su majestuosa belleza radica en la diversidad de maravillas naturales que en el se conjugan; posee espectaculares playas como el Golfo de Santa Fe, el Archipiélago de la Borracha y la Bahía de Mochima entre otros, posee múltiples islas e islotes prácticamente vírgenes como las Islas Chimaná y las Islas Caracas, unido a una singular combinación de montañas que besan al mar. El Parque Nacional Mochima es ideal para la práctica de actividades acuáticas como el submarinismo, debido a que aproximadamente el 80% de su extensión se encuentra en aguas del Mar Caribe. Además, en él se consigue toda una estructura de apoyo para disfrutar una experiencia única. En lo que a alojamiento y estadía se refiere, dentro de los poblados del mismo del mismo parque, como La Morena, Mochima y Petare entre otros, se consiguen distintas opciones adaptables a diversas exigencias y bolsillos. Parque Nacional Mochima en el Estado Sucre Pueblo de MochimaPintoresco pueblo de pescadores ubicado en la llamada “Ruta del Sol”, antes de llegar a Yaguaracual, a unos 35 minutos de Cumaná. Cuenta con diversas opciones para el hospedaje durante todo el año, desde posadas hasta pequeños hoteles con precios bastante accesibles y esmerada atención.Se ofrece variada gastronomía, siendo los pescados, mariscos y otros frutos marinos la base de la gran mayoría de los platos. Las playas de este pueblo son de tranquilas aguas, ideales para la práctica de la vela; es realmente un espectáculo el horizonte lleno de veleros multicolores durante la temporada de vacaciones. El pueblo de Mochima cuenta con servicio de peñeros que realizan viajes a las playas e isletas de la zona, según los requerimientos de los turistas. Playa Las MaritasHermosa playa de cristalinas aguas ubicada a unos 20 minutos del pueblo de Mochima, con una extensión de 100 metros de blancas y finas arenas ofrece a sus visitantes un oleaje bastante tenue. Es una playa que se mantiene limpia gracias a la organización de los pobladores por mantenerla en óptimas condiciones. Cuenta con los servicios de sanitarios y restaurantes, e inclusive existe una zona destinada para el camping. Playa BlancaTal como su nombre lo indica, esta playa ubicada a 20 minutos del pueblo de Mochima, ofrece arenas puramente blancas y finas unidas a aguas cristalinas de verdes tonalidades. Es una playa muy limpia que ofrece los servicios de sanitarios, restaurantes, alquiler de toldos y sillas, sin dejar a un lado los tradicionales vendedores de artesanía playera. Al igual que en la playa Las Maritas, existe una zona destinada al camping. Playa ManareUbicada a unos 25 minutos del pueblo de Mochima se localiza una vistosa ensenada de tranquilas aguas y limpias arenas que ofrece excelentes puntos para la práctica del buceo. En ella puede acamparse. Playa ColoradaUbicada aproximadamente a 45 minutos de Puerto La Cruz, en la vía que conduce hacia Cumaná se localiza una playa que es realmente un espectáculo natural por sus arenas rojizas, las cuales al caer la tarde ofrecen un paisaje de ensueño. Playa Colorada es una de las playas más frecuentadas de la región, en la que se puede practicar natación y buceo, además de realizar paseos en veleros. Ofrece servicios de restaurantes, sanitarios, alquiler de toldos y el traslado en peñeros a las playas e islotes vecinos. Parque Nacional Mochima en el Estado Anzoátegui Islas BorrachasSituada a 11 kilómetros al norte de Puerto La Cruz se encuentra un grupo intregado por tres islas llamadas: La Borracha, El Borracho y Los Borrachitos, las cuales por ser islas muy secas y rocosas, casi sin playas, son visitadas principalmente para la práctica del submarinismo y snorkel. Para acceder a ellas debe hacerse por vía marítima, desde el embarcadero del Paseo Colón o Guanta. Son islas prácticamente desérticas que no ofrecen mayores servicios turísticos ni muchas comodidades. Playa PuinareCaracterizada por ser la playa más amplia de los cayos, Playa Puinare es una bella bahía abierta de turquesas aguas, que es principalmente frecuentada por los amantes del buceo y de la pesca debido a la tranquilidad y transparencia de sus aguas. Está ubicada a 15 minutos de Puerto La Cruz, saliendo del embarcadero del Paseo Colón y en ella se consigue servicios de restaurantes y alquiler de toldos y sillas. Islas ChimadasConjunto de siete islas situadas a 6

Parque Nacional Mochima: espectacular unión entre Mar y Montaña Leer más »

Playa El Faro: sublime ensenada de cristalinas aguas

Playa El Faro: sublime ensenada de cristalinas aguas

El Parque Nacional Mochima comprende una serie de variados paisajes marinos combinados con zonas montañosas que albergan bosques tropicales de variada vegetación, los cuales al conjugarse son un espectáculo de singular belleza; playa El Faro no escapa de estos regalos de la naturaleza. Playa El Faro, situada en el Parque Nacional Mochima, en la zona costera del Estado Anzoátegui, en el oriente venezolano, se encuentra una hermosa playa llamada El Faro, la cual ofrece a sus visitantes cristalinas aguas y blancas arenas. Esta maravillosa ensenada de cristalinas aguas y blancas arenas se localiza exactamente en Chimada Segunda, a tan solo 25 minutos del Paseo Colón, en Puerto La Cruz. Se caracteriza por ser la más hermosa playa de la zona, ya que ofrece un espectacular paisaje unido a tranquilas y agradables aguas; desde su parte posterior pueden observarse los acantilados. Durante los fines de semana muchas embarcaciones anclan a sus orillas, adornando aun más el paisaje. Llegar hasta ella es muy sencillo; desde el embarcadero del Paseo Colón salen lanchas que trasladan a los visitantes hasta las orillas de la playa y éstos mismos, según la hora acordada, pasará a recogerlos para finalizar así la jornada. Cuenta con los servicios indispensables, como restaurantes, sanitarios y alquiler de toldos y sillas. Por estar dentro de los límites de un Parque Nacional, ésta playa se encuentra bajo el resguardo y vigilancia de INPARQUES, quien se encarga de velar por el mantenimiento de las distintas áreas del parque, para que permanezcan en optimas condiciones, con la finalidad de preservar éste magnifico espacio natural. Existen algunas prohibiciones advertidas por INPARQUES, las cuales deben respetarse para garantizar el disfrute pleno y evitar momentos desagradables, ya que el desacato de las mismas es penalizado. Estas son: • Pescar con arpones• Extraer especies animales o vegetales• Hacer fogatas• Cazar• Comerciar con las especies, sea flora o fauna• Desplazarse en motos de aguas por los cuerpos marinos• Botar basura en cualquier área del parque no habilitada para ello. Por: María Andreína González

Playa El Faro: sublime ensenada de cristalinas aguas Leer más »

Las Isletas: el secreto mejor guardado de Anzoátegui, a sólo 45 minutos de Puerto Píritu

Las Isletas

Las Isletas se encuentran en el estado Anzoátegui, a 45 minutos de Puerto Píritu, son dos islas totalmente desérticas, por ser un verdadero espectáculo natural de blancas arenas y aguas cristalinas han sido catalogadas como el secreto mejor guardado del estado. Estas islas vírgenes son de poca vegetación; se consiguen pequeños árboles en sus orillas donde los visitantes pueden resguardarse. Para acceder a ella se deben tomar peñeros desde Puerto Píritu, específicamente desde el muelle de la laguna, al final del bulevar Fernández Padilla. Los botes empiezan a trabajar desde las 7 de la mañana hasta las 12 del mediodía, y regresan a partir de las 3:30 de la tarde. En Las Isletas se localizan dos pozos de azufre que son utilizados principalmente para tratamientos de belleza y a los cuales se les atribuyen propiedades medicinales y relajantes. Por ser islas vírgenes totalmente deshabitadas no ofrece ningún tipo de servicio, por lo que se recomienda que los visitantes lleven todas las provisiones necesarias para pasar un agradable día sin inconvenientes. La Isleta más visitada es la del norte, ya que ofrece a sus visitantes 8 kilómetros de hermosas playas vírgenes, de cálidas aguas y con moderado oleaje, especial para los más pequeños de la casa. Adicionalmente cuenta con un espectacular fondo marino, ideal para quienes practican buceo y snorkel. La isla no posee ningún árbol alto, de hecho tiene poca vegetación, pero para el resguardo del sol recomendamos una vieja ranchería al este de la isleta. UBICACION Cerca del Mercado de Puerto Piritu,de la playa salen las lanchas que te llevan en unos 45 minutos. Desde las Isletas se puede ver el Complejo Criogénico de Jose y el Morro de Puerto la Cruz. Por: María Andreína González

Las Isletas: el secreto mejor guardado de Anzoátegui, a sólo 45 minutos de Puerto Píritu Leer más »