Noticias

5 consejos para tener un bronceado perfecto en la playa

bronceado perfecto

Cinco consejos para lograr un bronceado perfecto en la playa: 1.- Asegúrate de protegerte de los rayos UV del sol. Utiliza un protector solar con un factor de protección adecuado a tu tipo de piel y aplícalo varias veces durante el día. Es importante que lo apliques 30 minutos antes de exponerte al sol y vuelvas a aplicarlo cada 2 horas. 2.- Expón tu piel de forma gradual al sol. Es importante que tu cuerpo se acostumbre poco a poco a la radiación solar, así que no te expongas al sol durante largos periodos de tiempo al principio. 3.- Utiliza ropa y accesorios para protegerte del sol. Lleva un sombrero para proteger tu cabeza y ropa con mangas y pantalones largos para proteger tus brazos y piernas. 4.- Bebe suficiente agua para mantenerte hidratado. Es importante mantener un buen nivel de hidratación mientras estás expuesto al sol para evitar deshidratación y calambres. 5.- Evita las horas de mayor intensidad del sol. Es recomendable evitar las horas centrales del día, cuando los rayos del sol son más intensos y la probabilidad de quemaduras es mayor. Por lo tanto, si es posible, planifica tu día de playa para disfrutarlo en las horas tempranas o tardías del día. Ten en cuenta que un bronceado saludable se logra con exposiciones graduales al sol, no con largas horas de exposición. Es importante que te protejas de los rayos UV del sol y te hidrates adecuadamente para lograr un bronceado perfecto y evitar problemas de salud a largo plazo.

5 consejos para tener un bronceado perfecto en la playa Leer más »

Ocumare de la Costa aplicó una “tasa ecoturística” para el acceso a esa localidad: ¿cuánto es el monto a pagar?

Ocumare de la Costa

Los vehículos de carga y los particulares tendrán una diferenciación en el monto de la alícuota a cancelar. La Gaceta municipal número 3351 fijó una “tasa ecoturística especial” para el acceso en vehículo a Ocumare de la Costa, en el estado Aragua. La Alcaldía de Ocumare de la Costa justificó la acción en el marco del fortalecimiento del municipio como un sitio de interés turístico. A través del decreto Nro. 009/2022 se impuso el cobro de tasas especiales que van desde los 0,02 petros hasta los 0,05 petros. ¿Cuánto equivale un petro? Un petro equivale a 1,076.52 bolívares por lo tanto la alícuota de 0,02 petros es igual a 21,53 bolívares. Mientras que la referencia de 0,05 petros es igual a 53,83 bolívares Los montos según el tipo de vehículo  La variación de montos dependerá del tipo de vehículo cuya clasificación se realizó de la siguiente manera: Vehículo automotor de carga de alto riesgo Vehículo automotor de carga a granel Vehículo automotor de carga de alimentos perecederos Vehículo automotor de carga frágil Vehículo automotor de carga general Vehículo automotor de carga de paseo (excursiones) Vehículo automotor de carga de maquinaria pesada (retroexcavadoras, chower, jumbos) Todos los conductores de los vehículos anteriormente descritos deberán cancelar 0,05 petros. Asimismo, los turistas que viajen en automóviles de uso particular o privado se estableció una cuota equivalente a 0,02 petros. Otros mecanismos de recaudación En Venezuela el cobro de peaje es la forma con la que los estados obtienen recursos extraordinarios para la realización de diversas acciones dentro de sus límites territoriales. A través de la Gaceta Oficial 42.493, del 28 de octubre de 2022, se fijaron las tarifas únicas para según el tipo de vehículo, que quedaron establecidas así: Vehículos livianos: Bs. 3 Microbús: Bs. 5 Vehículo de carga liviana: Bs. 10 Vehículo de carga pesada (2 ejes): Bs. 35 Vehículo de carga pesada (3 ejes): Bs. 40 Vehículo de carga pesada (4 ejes): Bs. 45 Vehículo de carga pesada (5 ejes): Bs. 50 Vehículo de carga pesada (6 ejes): Bs. 70 Fuente: Eldiario.com

Ocumare de la Costa aplicó una “tasa ecoturística” para el acceso a esa localidad: ¿cuánto es el monto a pagar? Leer más »

¡Hagamos de las playas un lugar seguro y saludable para todos!

cuidado de las playas

Las playas son uno de los espacios más hermosos y valiosos que tenemos en la Tierra. Son una fuente de vida y diversión para miles de personas, y son esenciales para la salud y el bienestar de nuestro planeta. Por eso es importante que las cuidemos y las protejamos para las generaciones futuras. Aquí hay algunas formas en las que puedes contribuir al cuidado de las playas: Recoge tu basura y la de otros. Las playas son un lugar donde mucha gente pasa el tiempo, y es fácil que se acumule la basura. Ayuda a mantenerlas limpias y bonitas recogiendo la basura que encuentres y disponiéndola en los contenedores correspondientes. Respeta la vida marina. Las playas son hogar de muchas especies marinas, como peces, crustáceos y moluscos. Ayuda a protegerlas no pisando o dañando los arrecifes de coral, no tocando a los animales marinos y no usando productos químicos peligrosos en el agua. Utiliza productos biodegradables. Muchos productos de playa, como protector solar y productos de limpieza, pueden dañar el medio ambiente marino y la vida marina. Utiliza productos biodegradables y respeta la vida marina. Respeta la privacidad de otras personas. Las playas son un lugar para relajarse y disfrutar, pero también es importante respetar la privacidad y el espacio personal de los demás. Ayuda a proteger las playas. Una forma en la que puedes ayudar a proteger las playas es uniéndote a grupos de conservación y participando en proyectos de limpieza y conservación de playas. También puedes apoyar a organizaciones que trabajan en la protección de las playas y el medio ambiente marino. Si todos hacemos nuestra parte, podemos mantener las playas hermosas y protegidas para las generaciones futuras.

¡Hagamos de las playas un lugar seguro y saludable para todos! Leer más »

Soul Surfer: la increíble historia de Bethany Hamilton

Bethany Hamilton

“Soul Surfer“, es una película basada en la historia real de Bethany Hamilton, una surfista estadounidense (nacida en Hawaii) que perdió el brazo por el ataque de un tiburón a los 13 años y a las 10 semanas estaba surfeando de nuevo. Había sido campeona antes de los 13, consiguió el apoyo de RipCurl, y ya ganó más torneos después de su vuelta, teniendo un solo brazo. En su momento fundó “Walking on water” (ONG), y escribió un libro contando su historia. Le puso “Soul Surfer“, y hoy (a sus 21 años) eso es lo que sale al cine. Y mientras tanto sigue compitiendo, ya a nivel profesional. Si fuera posible que una persona tuviera agua salada corriendo por sus venas en lugar de sangre, esa sería, sin duda, Bethany Hamilton. Nacida el 8 de febrero de 1990 en el North Shore de Kauai, siempre tuvo claro que quería convertirse en surfera profesional. A los cuatro años se puso en pie por primera vez sobre una tabla y a los siete ganó su primero trofeo. A los doce años, “Bethyroo”, como le llaman sus amigas, asombró a todo el mundo en el 2002 Volcom Puffer Fish ganando el trofeo femenino para menores de catorce años, el de menores de diecisiete años y quedando segunda en la competición para chicos menores de doce años. Su sueño era ya una realidad y, pese a su juventud, su nombre era muy respetado en el competitivo mundo del surf. A pesar de su gran optimismo y fe -es profundamente religiosa-, no podía imaginar lo que iba a suceder el 31 de octubre de 2003. Aquella mañana, minutos antes de las ocho, Bethany, junto a su padre, su hermano y su mejor amiga, Alahna Blanchard, puso rumbo a Tunnels Beach. Lucía el sol y el día apuntaba a una jornada inolvidable de surf en el North Shore de Kauai, pero Dios, como dice ella, tenía otros planes. Adentrándose en el mar estirada sobre su tabla en busca de una ola, la joven se vio sorprendida por un tiburón tigre que medía más de cuatro metros y medio. El animal la confundió con una de sus presas y mordió la tabla, arrancando de cuajo el brazo izquierdo de Bethany. Demostrando una entereza fuera de lo normal, la joven mantuvo la sangre fría y con su maltrecha tabla logró llegar a la playa. Allí le aplicaron un torniquete en lo que le quedaba de brazo y la llevaron al hospital, donde nunca se desesperó a pesar de perder el 70% de la sangre de su cuerpo. El ataque del tiburón la dejó con un solo brazo, pero no destruyó su alma de surfera. Su coraje y determinación permanecieron intactos. Bethany salió fortalecida del incidente y lo único que hacía en el hospital era preguntar: “¿Cuando podré volver a surfear?”. La respuesta se la dio ella misma diez semanas después cuando cogió la tabla y volvió a “andar” sobre las olas del North Shore. Con este impresionante espíritu de superación, Hamilton se ha convertido en inspiración para muchas otras personas que han tenido la desgracia de sufrir incidentes parecidos. Su actitud ante lo que le ha deparado la vida le hacen ser una persona singular, siempre creyendo que hay lugar para las cosas positivas en todo lo que sucede. “Creo que tengo algo importante que decir. Algo que las personas necesitan escuchar, pero a veces se centran demasiado en la historia y pierden el sentido”, afirma. Bethany sigue surfeando casi todos los días en su Hawai natal y compitiendo a nivel nacional.

Soul Surfer: la increíble historia de Bethany Hamilton Leer más »