cmolero

Las Isletas: el secreto mejor guardado de Anzoátegui, a sólo 45 minutos de Puerto Píritu

Las Isletas

Las Isletas se encuentran en el estado Anzoátegui, a 45 minutos de Puerto Píritu, son dos islas totalmente desérticas, por ser un verdadero espectáculo natural de blancas arenas y aguas cristalinas han sido catalogadas como el secreto mejor guardado del estado. Estas islas vírgenes son de poca vegetación; se consiguen pequeños árboles en sus orillas donde los visitantes pueden resguardarse. Para acceder a ella se deben tomar peñeros desde Puerto Píritu, específicamente desde el muelle de la laguna, al final del bulevar Fernández Padilla. Los botes empiezan a trabajar desde las 7 de la mañana hasta las 12 del mediodía, y regresan a partir de las 3:30 de la tarde. En Las Isletas se localizan dos pozos de azufre que son utilizados principalmente para tratamientos de belleza y a los cuales se les atribuyen propiedades medicinales y relajantes. Por ser islas vírgenes totalmente deshabitadas no ofrece ningún tipo de servicio, por lo que se recomienda que los visitantes lleven todas las provisiones necesarias para pasar un agradable día sin inconvenientes. La Isleta más visitada es la del norte, ya que ofrece a sus visitantes 8 kilómetros de hermosas playas vírgenes, de cálidas aguas y con moderado oleaje, especial para los más pequeños de la casa. Adicionalmente cuenta con un espectacular fondo marino, ideal para quienes practican buceo y snorkel. La isla no posee ningún árbol alto, de hecho tiene poca vegetación, pero para el resguardo del sol recomendamos una vieja ranchería al este de la isleta. UBICACION Cerca del Mercado de Puerto Piritu,de la playa salen las lanchas que te llevan en unos 45 minutos. Desde las Isletas se puede ver el Complejo Criogénico de Jose y el Morro de Puerto la Cruz. Por: María Andreína González

Las Isletas: el secreto mejor guardado de Anzoátegui, a sólo 45 minutos de Puerto Píritu Leer más »

Isla Larga: puerta abierta a las maravillas de la naturaleza

Isla Larga: puerta abierta a las maravillas de la naturaleza a minutos de Puerto Cabello

Cangrejos violinistas y diversas especies de aves migratorias dan la bienvenida a Isla Larga, donde sus hermosas playas asemejan piscinas naturales que deleitarán a los afortunados visitantes. Está ubicada a pocos minutos de Puerto Cabello, estado Carabobo, en las inmediaciones de la ciudad de Puerto Cabello, formando parte del Parque Nacional San Esteban. Tiene una superficie estimada en 40 hectáreas o 402.883,89 m², un perímetro de 3,96 kilómetros, y está ubicada a veinte minutos en lancha de la playa Quizandal. En la Isla interactúan gran variedad de especies marinas, formaciones coralinas y una compleja comunidad ecológica, es un lugar que se convirtió en el paraíso de los buzos después de la década del 70. Los Guarda Parques dan la cordial bienvenida a todos los visitantes, al mismo tiempo que proveen recomendaciones e información necesaria para el buen uso del parque. Isla Larga está llena de sorpresas, lo cual hace que nuestra visita sea una experiencia inolvidable; pueden observarse diversas especies de aves migratorias y los majestuosos cangrejos violinistas al mismo tiempo que se disfruta de sus maravillosas playas de blancas arenas, cristalinas aguas con fondo coralino y un oleaje prácticamente nulo. Barcos hundidos Adicionalmente puede practicarse el buceo de manera organizada y supervisada por los Guarda Parques, siendo el sitio de mayor visita la zona de los barcos hundidos (carguero alemán “Sesostris” y el barco ganadero italiano “Wacko”), por ofrecer una visibilidad excelente y donde serán amablemente recibidos por el maravilloso Caballito de Mar (Hipocampos).  La zona ha atraído a muchos buceadores a lo largo de los años. Se ha convertido en una atracción turística popular para los buceadores.

Isla Larga: puerta abierta a las maravillas de la naturaleza Leer más »

Playa Azul en el Parque Nacional Morrocoy: ideal para los grandes y pequeños de la familia

Playa Azul en el Parque Nacional Morrocoy: ideal para los grandes y pequeños de la familia

Si visitan el Parque Nacional Morrocoy, no dejen de conocer y disfrutar de Playa Azul, ideal para los grandes y pequeños de la familia, aguas poco profundas, cristalinas y con una temperatura ideal. Esta playa cuenta con baños públicos, además puedes disfrutar de una comida especial, donde las delicias del mar son el menú del día. Para llegar a Playa Azul te recomendamos tomar una lancha desde los embarcaderos ubicados en Tucacas o en Morrocoy, siendo más económico desde este último, por su cercanía. Desde Morrocoy tienes varios embarcaderos, está el Embarcadero Morrocoy, la Cuevita y Agua Salobre. Desde Agua Salobre a Playa Azul hay aproximadamente 7 minutos de viaje. Si te encuentras en Tucacas, te recomendamos el embarcadero Virgen del Carmen, ubicado muy cerca del comando de la Guardia Nacional. Cuando te embarques en la lancha, recuerda exigir a los lancheros los salvavidas que ellos deben facilitar a todos los tripulantes de la embarcación por normas de seguridad. Llévate algunos flotadores y máscaras para bucear, no te pierdas la experiencia de observar la gran diversidad de peces que existen en los corales que apenas se encuentran a menos de un metro de profundidad. Al partir recuerda depositar toda la basura en unas cestas ubicadas en sitios visibles y de ese modo ayudamos a mantener en perfecto estado este monumento que nos brinda la naturaleza.

Playa Azul en el Parque Nacional Morrocoy: ideal para los grandes y pequeños de la familia Leer más »

La Ciénaga de Ocumare: paraíso natural bajo el resguardo de montañas

La Ciénaga de Ocumare: paraíso natural bajo el resguardo de montañas

La Ciénaga de Ocumare es un hermoso paraíso natural escondido entre montañas, ubicado en el estado Aragua, al que solo se llega por vía marítima y en donde el contacto con la naturaleza es una experiencia inigualable. Ubicada en el estado Aragua, específicamente en el corazón costero del Parque Nacional Henri Pittier se encuentra un regalo de la naturaleza llamado La Ciénaga de Ocumare, la cual es un paraíso natural escondido bajo el celoso cuidado de montañas. La forma más común de llegar a la Cienaga es por mar, partiendo desde Ocumare de La Costa. Se puede tomar una lancha desde algunas de las playas aledañas, si estas en Aragua, puedes ir desde Ocumare (lo recomendado) o desde Cata, desde la bahía de Patanemo en Carabobo, también es posible. Se caracteriza por ser una zona conformada por una boca principal de agua, seguida por varios canales y pequeños golfos que no tienen contacto directo con el mar. Fue declarada zona de reserva nacional por poseer diversidad de formaciones de corales, ostrales y flora acuática marina, sin dejar a un lado que es un refugio natural para una gran cantidad de aves marinas. En ésta zona el contacto con la naturaleza se realiza de manera integral, ya que existe la posibilidad de realizar actividades acuáticas como el buceo y la inigualable experiencia de contemplar la danza amigable de los delfines. La Ciénaga ofrece una serie de pequeñas playas de cristalinas aguas y blancas arenas, las cuales son ideales para el disfrute de los niños por ser de poca profundidad y sin oleaje. Por ser un hermoso paraíso que muchos disfrutan más de una vez, es común la presencia de lanchas y veleros particulares que se fondean en este lugar encantador donde sólo se respira serenidad y belleza. View this post on Instagram A post shared by Lacienagabroters (@lacienagabrothers) Por: María Andreína González

La Ciénaga de Ocumare: paraíso natural bajo el resguardo de montañas Leer más »

Adicora, la preferida por muchos

kitesurf en Adícora

Opciones de alojamiento económicos, para muchos o pocos, fuertes vientos, un sol especial, comercio, restaurantes, deportes acuáticos, casas coloniales, … y mucho más. Adícora es una playa ubicada al Noreste de la Península de Paraguaná, en las Costas del Estado Falcón. Posee principalmente dos playas o balnearios : la norte y la sur.  Playa Sur está situada al inicio del pueblo, cuando se llega por la vía Coro – Punto Fijo, es la playa ideal para la práctica de deportes acuáticos como el KiteSurf y WindSurf por sus fuertes vientos. Todos los años se realizan eventos nacionales e internacionales de estas categorías, con la participación de atletas de talla mundial, a lo largo de esta playa existen diversas escuelas donde imparten clases y prácticas de kitesurf y Windsurf. Al igual se pueden conseguir varias opciones de hospedaje. Quien busca un ambiente más tranquilo y familiar, puede seguir rodando y visitar Playa Norte, un poco más pequeña, pero especial para el disfrute de la familia. Se reconoce a primera vista, por la cantidad de comerciantes que se ubican en sus alrededores, ofreciendo artículos para la playa. Playa Norte además está bordeada de casas, posadas y restaurantes que son de gran ayuda para los temporadistas que disfrutan de su bahia. Siguiendo la carretera principal se llega también a otras playas muy visitadas, como lo son: El Supí, Buchuaco, Tiraya, Piedras Negras, entre otras.

Adicora, la preferida por muchos Leer más »

Reto Cumplido: De Cabo San Román hasta Aruba

La kitesurfista Lilian Tintori cumplió su reto al completar la ruta desde Cabo San Román hasta Aruba a bordo de su kite. La partida se dió con la presencia de un gran número de personas que brindaron su apoyo en todo momento, entre ellos Leopoldo López (su esposo) y su compañera inseparable Norelys Rodríguez. Tras navegar por tres horas y cinco minutos consecutivos el domingo 9 de marzo de 2008, la kiter Lilian Tintori, se convirtió en la primera mujer venezolana que cruza en solitario la lengua de Mar Caribe que separa el Cabo San Román de la Isla de Aruba Marcó así una ruta que en el futuro será referencia para una regata de Larga Distancia de Kitesurf, que unirá a deportistas y aficionados a la navegación de las costas hermanas de Venezuela y la Antilla Neerlandesa, para recordar a Franco Tintori, padre de la deportista fallecido en 2007. Con un mensaje en el pecho relacionado con la campaña contra la Violencia Familiar “Cuenta Tres”, un ánimo y una energía impresionante tras el largo esfuerzo y una gran convicción de poder impulsar el turismo y el desarrollo de las hermosas costas falconianas, uniéndolas deportivamente con Aruba, Lilian Tintori saludó especialmente al numeroso público que se congregó en Fisherman´s Hut en el suroeste de la Isla de Aruba y ofreció su tabla para ser firmada por los asistentes, al igual que lo hicieron antes de salir de Venezuela casi un centenar de espectadores que se concentraron en el Cabo San Román para acompañar la salida del territorio venezolano. “El recorrido fue fuerte pero tranquilo. Especialmente me preocupaba que el viento que suele soplar más fuerte en esta zona, estuvo regular pero bajo hoy, con un promedio de 14 nudos. Mi objetivo era levantar el kite en la arena de Venezuela y posarlo nuevamente en la Arena de Aruba, sin que cayera al agua en ningún momento en el trayecto y afortunadamente pude hacerlo. En cinco ocasiones perdí la tabla y tuve que nadar para recuperarla pero el kite nunca cayó al agua. Tres de esas ocasiones fueron en mar abierto, porque se me encontraban corrientes y me venían olas de todos lados. Las otras dos fue ya frente a Fisherman´s Hut porque el viento era muy pobre y tuve que maniobrar mucho para que la vela no se cayera al agua. Pero finalmente estamos aquí, demostramos que es posible desarrollar una regata sobre esta ruta, la llamaremos la Regata Tintori, para siempre honrar la memoria de mi papá con ella, además trajimos el mensaje de perseverancia y tenacidad de las mujeres venezolanas a este país hermano y transportamos en el pecho la campaña contra la violencia familiar “Cuenta tres”. En algunos momentos la brisa bajaba mucho y le pedía al espíritu de mi papá que me ayudara, que soplara el viento…fue una maravillosa experiencia que debo agradecer a todo el equipo que me acompañó, especialmente a Darío González de ES3 y a Carlos Martell de Nexus, a mi esposo Leopoldo López que no me perdió de vista ni un instante y me apoyo en el cumplimiento de esta meta personal de tanta significación para mi y muy especialmente a mi familia que me acompañó y apoyo para rendir este homenaje a mi papá”. La navegación a mar abierto, obligó a Lilian Tintori a tomar una posición bastante tensa sobre la tabla que le ocasionó calambres y que la pierna derecha se le durmiera después que había superado dos horas y media de recorrido, en ese momento se dio cuenta que había tenido que abrirse hacia alta mar ya estando frente a la costa arubana para que las ráfagas de viento del este que se cuelan entre los grandes edificios de los hoteles no le movieran el kite de manera irregular. Esto ocasionó que la ruta inicialmente trazada se extendiera apenas un par de millas más, pues para poder captar el poco viento existente en la playa de llegada debió zigzaguear frente a la costa por o menos en seis oportunidades. La travesía de Liliana Tintori entre el Cabo San Román y Fishermans Hut en Aruba se llevó a cabo gracias a la organización y logística de Eventos ES3 y Nexus Publicidad en Venezuela y en Aruba por la colaboración de Hasan Ayub de la Asociación de Kitesurfing , Armando Wesler y Glenton Oliver de la Escuela de Windsurf y Kitesurfing de Fisherman´s Hut. El patrocinio del Hotel JW Marriott Caracas, Red Bull, Posada La Troja de Paraguaná, Golfeados Don Goyo, Suunto, Ockley, Adidas, Biotherm, Marak, Empresas Polar, Pura Vida y Oneall; permitió la finalización exitosa de este reto que se planteó Lilian Tintori. TRAVESÍA TINTORI – FICHA TÉCNICA Travesía en Kitesurfing de Lilian TintoriCabo San Román, Venezuela – Fisherman´s Hut, ArubaHomenaje a Franco Tintori Fecha: 9 de Marzo de 2008Distancia: 60 kms (37 millas)Tiempo de ejecución: 3.05 horasVelocidad promedio de navegación: 14 nudos (20 kms/h) Coordenadas de la Salida:Puerto Escondido – Cabo San Román, Península de Paraguaná, Edo. FalcónLatitud: N 12º10’38.5″Longitud: W 69º57’98.7″Hora de Salida: 11.00 a.m. Coordenadas de la LlegadaFisherman’s Huts, ArubaLatitud: N 12º35’55.0″Longitud: W 70º02’90.1″Hora de Llegada: 2.05 p.m.Velocidad Promedio del Viento: 14 nudosDirección regular del Viento: Este – NoroesteAltura promedio de Olas: 1,5 a 2 mts.Corrientes marinas en el área: Dirección este-oeste 4 nudos de velocidad promedio. Fuente: enoriente.comFotos: Carlos Molero / tuplaya.com

Reto Cumplido: De Cabo San Román hasta Aruba Leer más »