cmolero

La isla de San Carlos, una interesante mezcla de dulce y sal

Castillo de San Carlos

La isla de San Carlos se encuentra al norte de la isla de Toas, entre el Golfo de Venezuela y el Lago de Maracaibo, al norte del estado Zulia y separada del Municipio Guajira por la bahía de Uraba. Por estar ubicada, justo en la frontera entre el Golfo de Venezuela y el Lago de Maracaibo, esta hermosa isla, aunque San Carlos no es en realidad una isla sino una península, posee en sus costas playas tanto de agua salada como dulce, siendo este uno de sus principales atractivos turístico, al igual que lo es el histórico Castillo de San Carlos de la Barra, construido en forma de estrella. Historia del Castillo de San Carlos El Castillo de San Carlos fue construido en el siglo XVII para resguardar y proteger a Maracaibo de los ataques piratas que se frecuentaban constantemente en la época, Maracaibo era una de las principales y estratégicas ciudades de la región por la facilidad de acceso a las ciudades de los Andes. En este castillo se desarrollaron importantes hechos de la historia venezolana, como aquel diciembre de 1902, cuando los vapores Viñeta y Panther, valiéndose del bloqueo que ejercían las flotas de Alemania, Inglaterra e Italia, para exigir el pago por daños a sus súbditos en las revoluciones internas del país, intentaron bloquear la entrada al lago y cuando se dispusieron a pasar la barra el 17 de diciembre fueron repelidos por los cañones del Castillo de San Carlos, comandados por el general Jorge Antonio Bello, cuñado de Cipriano Castro. Como represalia los alemanes bombardearon el Castillo el 21 de enero de 1903. El pueblo y parte del Castillo se incendiaron a causa del bombardeo. Años mas tarde este castillo fue utilizado hasta el momento de su muerte por el entonces Presidente de Venezuela General Juan Vicente Gómez para recluir a quienes se oponían a la dictadura sometiéndolos a torturas y sacrificios, y no fue sino hasta el año de 1965 que esta joya de la arquitectura militar colonial es declarado Monumento Histórico Nacional. Hoy en día se reciben numerosos visitantes que recorren sus amplios patios y gruesas paredes, que también escuchan interesantes historias como la del saqueo del Pirata Henry Morgan, relatadas por los guías turísticos que la isla ofrece. View this post on Instagram A post shared by Arquitectura Ciudad Patrimonio Turismo (@arquitecturando) La playa de San Carlos La playa de San Carlos esta ubicada al norte del pueblo y con vista sobre el castillo, el mar es llano y, por lo general, el oleaje moderado, aunque a veces, el viento puede soplar con gran intensidad produciendo un fuerte oleaje. @lachikadeltiktok Mi experiencia en la isla de San Carlos NO FUI CON NIGUNA EMPRESA -Saliendo del Malecon en toda la libertador 10$ ida y vuelta por persona, mas 3$ de tasa por persona (Duración 1hora 40 minutos cada tramo ) -Entrada al Castillo 1$ por persona -Toldos 7$ -Wifi 2$ -Platos a partir de 5$ #maracaibo #compras #creadoresdecontenido #lachicadeltiktok #venezuela #ofertas #undiaenmivida #islasancarlos #sancarlos #playa ♬ Vivir Mi Vida (Remix) – 祁念&小奶瓶 La parte oeste es desértica y resulta muy agradable para caminatas vespertinas. Se puede acampar en la playa y las condiciones son muy buenas, con todas las comodidades: venta de comida, instalaciones sanitarias y alquiler de toldos y sillas. View this post on Instagram A post shared by Versión Final (@versionfinalweb)

La isla de San Carlos, una interesante mezcla de dulce y sal Leer más »

Vive una experiencia única en la Playa Juan Andrés: un paraíso en el estado Aragua

Playa Juan Andrés en el estado Aragua

Todo lo que debes saber para visitar la playa Juan Andrés en el estado Aragua Es una de las playas menos conocidas del estado Aragua, ubicada en la costa central de Venezuela. Esta playa es conocida por su belleza natural, sus aguas cristalinas y su ambiente tranquilo. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo de tu visita a la playa Juan Andrés. Ubicación Se encuentra en el municipio Girardot, en el estado Aragua. Esta playa está ubicada a unos 120 kilómetros de Caracas y a unos 20 kilómetros de Maracay. Es el punto más norte del municipio Ocumare de la Costa de Oro, entre la Playa de Cata al Oeste y Punta Galindo hacia el Este, queda después de catica. Se puede llegar en lancha desde la bahía de Cata. Playa Juan Andrés Es una hermosa playa de arena blanca y aguas cristalinas. Esta playa es ideal para nadar, hacer snorkel o simplemente relajarse bajo el sol. @portuvieira 📍Juan Andres 🇻🇪 .. Otro paraíso ubicado en las costas del Estado Aragua, una playa que pocos conocen , donde te regala unas aguas cristalinas únicas. VENEZUELA Y SUS PLAYAS 🇻🇪❤️ #choroni #ocumare #ocumaredelacosta #playasdevenezuela #aragua #costasdearagua #venezuela #playas #choroni ♬ sonido original – PortuVieira Además de disfrutar de la playa, existen muchas otras actividades que se pueden realizar en la zona. Por ejemplo, puedes hacer una caminata en los senderos cercanos a la playa, visitar el Parque Nacional Henri Pittier o hacer una excursión en lancha. Es un destino turístico ideal para aquellos que buscan relajarse en un ambiente natural y tranquilo. Con esta guía, esperamos haberte proporcionado toda la información necesaria para disfrutar al máximo de tu visita a esta hermosa playa del estado Aragua. ¡Que disfrutes tu viaje!

Vive una experiencia única en la Playa Juan Andrés: un paraíso en el estado Aragua Leer más »

Plogging en las playas de Venezuela: Un compromiso ecológico y turístico

Plogging en las playas de Venezuela

Venezuela es conocida por sus hermosas playas paradisíacas, que atraen a turistas de todo el mundo. Sin embargo, como ocurre en muchos destinos turísticos, el problema de la contaminación ambiental se ha convertido en una preocupación creciente. Una solución innovadora y saludable para abordar esta problemática es el “plogging”. En este artículo, exploraremos qué es el plogging y cómo podría ser utilizado en las playas de Venezuela, promoviendo así un compromiso ecológico y turístico. ¿Qué es el plogging? El plogging es una actividad que combina el ejercicio físico con el cuidado del medio ambiente. La palabra “plogging” proviene de la unión de las palabras suecas “plocka upp” (recoger) y “jogga” (correr). Consiste en salir a correr o caminar por espacios naturales, como las playas, mientras se recogen los residuos y desechos que se encuentran en el camino. Beneficios del plogging en las playas: Preservación del entorno natural: El plogging contribuye a mantener las playas limpias y libres de basura, lo cual es fundamental para la preservación de la flora y fauna marina. Además, se evita que los residuos lleguen al océano, protegiendo así los ecosistemas marinos. Promoción del turismo sostenible: La implementación del plogging en las playas de Venezuela puede ayudar a promover el turismo sostenible. Los turistas cada vez son más conscientes de la importancia de visitar destinos que se preocupen por el cuidado del medio ambiente. Al ofrecer la oportunidad de participar en actividades de plogging, se fomenta una imagen positiva del país y se atrae a turistas comprometidos con la conservación. Mejora de la salud y el bienestar: El plogging es una excelente forma de ejercicio físico, ya que combina el trabajo cardiovascular con el fortalecimiento muscular. Al practicar plogging en las playas, los participantes disfrutan de la brisa marina y del entorno natural, lo que contribuye a una experiencia más gratificante y revitalizante. Implementación del plogging en las playas de Venezuela: Campañas de concientización: Es fundamental informar a la población local y a los turistas sobre los beneficios del plogging y cómo pueden participar. Se pueden desarrollar campañas de sensibilización a través de medios de comunicación, redes sociales y colaboraciones con organizaciones ambientales. Creación de grupos y eventos de plogging: Se pueden formar grupos locales de ploggers y organizar eventos regulares en las playas más concurridas. Estos eventos pueden ser promovidos como una actividad divertida y comunitaria para fomentar la participación y crear conciencia sobre la importancia de mantener las playas limpias. Infraestructura adecuada: Es esencial contar con contenedores de basura adecuados y visibles en las playas para facilitar la recolección de los desechos. Además, se pueden instalar señalizaciones informativas que promuevan la práctica del plogging y brinden orientación sobre cómo participar de manera segura. El plogging ofrece una solución innovadora y efectiva para abordar el problema de la contaminación en las playas de Venezuela. Al combinar el ejercicio físico con la limpieza del entorno, se promueve un compromiso ecológico y turístico que beneficia tanto a la comunidad local como a los visitantes. Implementar el plogging en las playas de Venezuela puede ser un paso importante hacia un turismo más sostenible y el cuidado del medio ambiente. ¡Únete al movimiento del plogging y ayuda a mantener las playas de Venezuela limpias y hermosas para las generaciones futuras!

Plogging en las playas de Venezuela: Un compromiso ecológico y turístico Leer más »

La magia de Playa Caracolito: un lugar que debes conocer en Miranda

Si estás buscando un destino de playa en Venezuela que escape del bullicio turístico y ofrezca una experiencia más auténtica y natural, no busques más allá de Playa Caracolito. Situada en el estado Miranda, en la Región de Barlovento, a solo unos kilómetros de la capital Caracas, es una de las playas más hermosas y menos conocidas de Venezuela. La playa es pequeña pero impresionante en belleza. La arena blanca y suave se encuentra rodeada por pequeñas colinas rocosas y acantilados, lo que le da a la playa una sensación de privacidad y aislamiento. El agua cristalina de color turquesa es cálida y tranquila, perfecta para nadar o bucear. Además, la playa está rodeada de una exuberante selva tropical que ofrece una vista impresionante. Lo que hace que esta playa sea aún más especial es su ubicación remota y aislada. Debido a su difícil acceso, la playa se mantiene en gran parte sin desarrollar y no está abarrotada de turistas. Puedes disfrutar de la playa en paz y tranquilidad, sin la interrupción de vendedores ambulantes o multitudes ruidosas. ¿Cómo llegar a la playa Caracolito? Para llegar a Playa Caracolito, se accede únicamente por mar, puede ser desde Puerto Francés o desde Chirimena. Servicios básicos en Playa Caracolito Cuenta con servicios básicos como alquiler de toldos y sillas, tiene baños, kioscos de venta de comida y bebidas. A diferencia de muchas otras playas en Higuerote esta se distingue por tener poco oleaje, aguas cristalinas y con una temperatura ideal. View this post on Instagram A post shared by Playa Caracolito Higuerote (@caracolito_higuerote) Playa Caracolito es una joya escondida de Venezuela que vale la pena visitar si buscas una experiencia de playa auténtica y natural. Su belleza impresionante, su ubicación remota y su ambiente tranquilo y aislado la convierten en una de las mejores playas de Venezuela. Si tienes la oportunidad de visitarla, no la dejes pasar.

La magia de Playa Caracolito: un lugar que debes conocer en Miranda Leer más »

Navegando hacia el paraíso: De La Guaira a Los Roques

Si estás buscando una forma emocionante y relajante de llegar a Los Roques, un archipiélago paradisíaco en el Mar Caribe, el buque Playa Medina que sale de La Guaira es una excelente opción. Esta embarcación es una forma cómoda y económica de llegar a Los Roques, especialmente si no te apetece volar o si prefieres disfrutar del viaje en barco. El buque Playa Medina sale desde el puerto de La Guaira, una ciudad costera situada a unos 30 minutos en coche de Caracas, la capital de Venezuela. El puerto es fácilmente accesible en automóvil o en transporte público, y hay estacionamiento disponible en el puerto para aquellos que conducen. El buque Playa Medina es una embarcación con capacidad hasta de cien personas. La embarcación tiene una capacidad para 84 pasajeros, tanto para turistas como para habitantes de Los Roques. Cuenta con una tripulación de 10 personas entre capitanes, marineros, seguridad, nautimozas y otros que garantizan la seguridad y el confort del viaje.  Durante el viaje tendrás la oportunidad de disfrutar de las impresionantes vistas del Mar Caribe. También puedes relajarte en el barco y tal vez incluso ver algunos delfines o tortugas marinas. Cuando llegues a Los Roques, serás recibido por un paisaje de ensueño: playas de arena blanca, aguas cristalinas y una gran variedad de vida marina. Los Roques es un destino popular para practicar deportes acuáticos, como el snorkel, kitesurf y el buceo, y también es un lugar ideal para relajarse y disfrutar del sol. En general, el buque que sale de La Guaira es una excelente opción para aquellos que buscan una forma cómoda y económica de llegar a Los Roques. Aunque el viaje en el buque Playa Medina puede ser un poco más largo que el vuelo, es una experiencia única que vale la pena. ¿Cuánto tarda el viaje a Los Roques? Generalmente, el tiempo de viaje es de aproximadamente 6 horas, pero puede ser más largo si las condiciones del mar no son favorables. El recorrido en alta mar es guiado por un sistema satelital monitoreado de punta a punta por la capitanía del Puerto de La Guaira y el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA). Para poder viajar a Los Roques por el TAP (Transporte Acuático de Pasajeros de uso público) es necesario contar con una  reservación en las posadas del archipiélago o una carta de invitación por parte de algún roqueño, así como su cédula de identidad o pasaporte si es extranjero. Además de un equipaje no mayor de 25 kg.  ¿Cuánto cuesta viajar desde La Guaira hasta Los Roques? El pasaje tiene un costo de 60 dólares por viaje y 120 dólares por ida y vuelta. Los boletos se venden de lunes a viernes en horario de oficina en el Puerto Internacional de La Guaira (oficinas del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA)). En el aeropuerto de Los Roques los roqueños tienen un descuento del 50% sobre el pasaje establecidos. Dentro de la embarcación Playa Medina está prohibido el ingreso de bebidas y alimentos, paquetes y otros de gran pesaje, solo los residentes de Los Roques pueden trasladar insumos o alimentos refrigerados y en cavas térmicas no mayores de 20 kg.  Agencias de Viajes y posadas ofrecen el TAP (Transporte Acuático de Pasajeros de uso público) en sus paquetes turísticos para Los Roques por un costo desde 400 dólares, que incluyen estadía, comida, visita a los cayos y transporte por un fin de semana. Siendo esta alternativa más rentable, pues un paquete de este tipo costaría tres veces más si se viaja en avión. Y si deseas viajar por avión a Los Roques lo puedes hacer con CONVIASA! Conviasa inició la comercialización de paquetes “full day” al archipiélago Los Roques, que van desde los 235 dólares por persona, el paquete básico. Según la publicación de la aerolínea venezolana, hay tres tipos de paquetes, los cuales se adaptan al gusto de los clientes. No esperes más y sumérgete en las increíbles aguas cristalinas de Los Roques. Adquiere tu paquete full day a través de conviajes@conviasa.aero pic.twitter.com/sIudKekb0V — Línea Aérea Conviasa (@LAConviasa) July 27, 2023 Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Conviasa (@laconviasa) ¡Así que no lo dudes más y disfruta de tus vacaciones en Los Roques!

Navegando hacia el paraíso: De La Guaira a Los Roques Leer más »

La playa de Venezuela que está entre las mejores del mundo

National Geographic hizo una selección de 40 mejores playas del mundo para pasar el verano y una de las que destaca queda en Venezuela. El planeta está lleno de playas, pero no todas están en la lista de mejores playas elegidas por National Geographic. Y es que la revista Viajes de National Geographic ha seleccionado 40 mejores playas de todo el mundo, es decir de los 595.814 km de litoral que tiene la Tierra, para hacer turismo y pasar un verano diferente. En esta lista hay playas asombrosas, algunas más conocidas que otras, pero todas coinciden en que son una verdadera joya natural. Lo mejor de todo es que, una de las playas escogidas por National Geographic está ubicada en Venezuela y te decimos cuál es. ¿Cuál es la mejor playa de Venezuela? Venezuela tiene playas impresionantes, de hecho, podríamos decir que son el principal atractivo turístico de ese país. Sí, es reconocido por sus mises, por el béisbol, por la arepa y por sus playas. Se estima que en el territorio venezolano hay 412 playas, en sus 3.726 Km de longitud de costa que se extiende a lo largo del Mar Caribe y del Océano Atlántico. De estos miles de kilómetros, alrededor de 1.700 Km son playas de arena y 311 son islas. Ahora, si bien la Isla de Margarita es el destino turístico más conocido del país y la isla más grande de Venezuela, no es precisamente el lugar que National Geographic ha incluido en su lista de mejores playas. La playa venezolana escogida por National Geographic es considerada por algunos como más exclusiva, un paraíso terrenal o un lugar paradisíaco que hay que visitar. Se trata de Los Roques. Los roques, Venezuela El Parque nacional Los Roques es un archipiélago de Venezuela ubicado a unos 160 km al norte de la capital del país, Caracas. Queda en el Caribe, al norte de la costa venezolana.  Su atractivo principal es el Gran Roque, el único de los 42 cayos del archipiélago que está habitado.  Desde ahí se puede tomar un catamarán o un peñero para ir a otras islas, como: Los Francisquí, Madrisqui, Crasquí, Cayo de Agua, Cayo Muerto, Cayo Pirata y Cayo Fabián.  Este archipiélago es catalogado por la BBC Mundo como un “idílico oasis“, de arena blanca y aguas ultraturquesas. Aunque National Geographic tiene otra manera de describirlo. Le llama un “paraíso natural“.  Exactamente, esto es lo que reseñan:  “El de Los Roques es un paraíso natural y uno de los secretos mejor guardados del litoral venezolano. Es famoso por sus paradisiacas playas y por tener algunos de los fondos submarinos más impresionantes del Caribe. Una visita a los Roques ofrece la posibilidad de elegir entre múltiples cayos e islotes invitando al visitante a perderse entre una multitud de exuberantes recovecos”.  Por estas razones es que National Geographic apuesta al archipiélago de Los Roques como una de las mejores playas para hacer turismo en verano, aunque, hay otras playas del mundo que también valen la pena visitar.  Pero antes de conocer estos lugares, he aquí algunas opiniones de Los Roques:  “Si vas a Los Roques, no puedes perderte este lugar bello cerca de la isla Gran Roque. Tranquilo. Playa solitaria”, dice una usuaria de TripAdvisor, acerca de la playa Madrisqui.  “El lugar es espectacular, los paisajes hermosos, el mar de baja profundidad y con buen viento, ideal para la práctica de algunos deportes extremos como el kitesurf y windsurf. Recomendado al 100%”, dice otro usuario de cayo Pirata en Los Roques. Mejores playas del mundo para pasar el verano Ahora bien, por si te preguntas ¿Cuáles son las otras playas seleccionadas por National Geographic para pasar un verano diferente? Aquí está la lista completa: Matemwe Beach. Zanzíbar (Tanzania) Sarakiniko. Isla de Milo. Grecia Cala Macarelleta. Menorca Palolem. India Bora Bora. Tahití y sus islas Playa Bonita, República Dominicana Benagil, Portugal Palombaggia. Córcega (Francia) Cala di Volpe. Cerdeña (Italia) Playa Stiniva. Croacia Aguadilla. Puerto rico El nido. Filipinas Tulum. México Playa de Cué. llanes (Asturias) Islas Cook y Whitsunday Trou d’argent. Isla Rodrigues (Mauricio) Playa de Corralejo. Fuerteventura Calanque de Maubois, Francia Cathedral Cove. Nueva Zelanda Elafonisi (Creta, Grecia) San Blas (Panamá) Playa de al Mughsayl (Omán) Baia do Sancho (Fernando de Noronha, Brasil) The Baths, Virgin Gorda Playa Escondida (Islas Marietas, México) Bahía Gardner (Islas Galápagos, Ecuador) Piha Beach (Nueva Zelanda) Reynisfjara (Islandia) Olüdeniz, Turquía Koh similan (Tailandia) Cayo Largo, Cuba Los Roques, Venezuela Ke’e Beach, Hawái La digue, Seychelles Curaçao, Países Bajos Playa de las Catedrales (Ribadeo, Lugo) Essaouira, Marruecos Atolón Malé Sur, Maldivas Cannon Beach, Oregón (EE.UU.) Pink Sand Beach, Bahamas Fuente: urgente24.com

La playa de Venezuela que está entre las mejores del mundo Leer más »

Trabajadores de Inparques no realizan patrullajes necesarios por escasez de gasolina en Mochima

La presidenta de la Cámara de Turismo de Mochima en el estado Sucre, Gloris Muñoz, denunció la escasez de gasolina que afecta a los funcionarios del Instituto Nacional de Parques (Inparques) y que impide que se realicen los recorridos por las playas de este parque nacional. Muñoz destacó la importancia de esta actividad de fiscalización debido a que “se cometen muchos delitos ambientales”, lo que representa un riesgo para este lugar por la falta de vigilancia y control. Asimismo, argumentó que las embarcaciones de Inparques no poseen la permisología de Minas y por esta razón no tienen acceso al combustible. “La tienen que comprar dolarizada y son los guardaparques quienes la tienen que pagar”, expresó. Ante esta situación la misma comunidad se ha tenido que organizar y realizar aportes a esta institución para preservar este importante ecosistema. Sin embargo, los esfuerzos realizados no son suficientes por lo que piden a las autoridades gubernamentales que garanticen el hidrocarburo a Inparques. Fuente: lapatilla.com Por Víctor Federico González // Corresponsalía lapatilla.com

Trabajadores de Inparques no realizan patrullajes necesarios por escasez de gasolina en Mochima Leer más »

Día Mundial del Medio Ambiente 2023 enfocado en contaminación de plásticos

Día Mundial del Medio Ambiente

Este año, el foco del Día Mundial del Medio Ambiente está concentrado en los plásticos, un problema de contaminación de grandes proporciones, y en la búsqueda de soluciones para reducir y controlar su expansión. Este lunes 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente, un evento anual creado por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1972 para llamar la atención sobre la necesidad de proteger nuestro entorno y promover acciones que ayuden a contrarrestar y reparar los daños causados por el hombre. El Programa para el Medio Ambiente de la ONU espera que más de 150 países participen en el evento que tendrá lugar en la Costa de Marfil, en África, con el apoyo de los Países Bajos, y que millones de personas se sumen a las actividades presenciales y en línea. Este año, el foco del Día Mundial del Medio Ambiente está concentrado en los plásticos, un problema de contaminación de grandes proporciones, y en la búsqueda de soluciones para reducir y controlar su expansión. Según datos de la ONU, a humanidad produce más de 430 millones de toneladas de plástico al año, dos tercios de las cuales son productos de vida corta que en poco tiempo se convierten en desechos. Los costos sociales y económicos de la contaminación por plásticos oscilan entre los 300.000 y 600.000 millones de dólares al año. Pero hay más: muchos de estos plásticos terminan en los océanos, afectando la vida marina y alterando ecosistemas completos. La producción y eliminación de plásticos también emiten gases de efecto invernadero, lo que contribuye al cambio climático. Un reciente informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente titulado “Cerrar el grifo” busca rediseñar la forma en que producimos, utilizamos, recuperamos y eliminamos los plásticos y los productos para ahorrar 4,5 billones de dólares desde ahora hasta 2040. Entre las actividades para este Día Mundial del Medio Ambiente se han programado limpiezas de playas en Bombay, en la India, talleres de costura de bolsas de tela en Ghana y conciertos en directo con cero residuos plásticos en Atlanta. Además, en Nueva York, se presentará en el World Trade Center un proyecto artístico integrado totalmente de residuos plásticos. En la India, estrellas de la pantalla y músicos famosos crearon un video musical para compartir mensajes que animen a más gente a actuar contra la contaminación por plásticos. Los expertos esperan que el impulso de estos actos pueda incitar a gobiernos, ciudades, instituciones financieras e industrias a utilizar su poder para invertir y aplicar soluciones a gran escala para superar y revertir la crisis de la contaminación por plásticos, dice la ONU. Fuente: Vozdeamerica.com

Día Mundial del Medio Ambiente 2023 enfocado en contaminación de plásticos Leer más »

Explorando el punto más septentrional de Venezuela: El Cabo San Román en el estado Falcón

El Cabo San Román es un lugar mágico y fascinante ubicado en el extremo norte de Venezuela, en el estado Falcón. Es conocido por ser el punto más septentrional del país, pero también es un destino turístico popular debido a su impresionante belleza natural y su rica historia. La primera impresión que tendrás al llegar a Cabo San Román es la increíble vista del Mar Caribe. Las playas de aguas cristalinas te invitarán a relajarte y disfrutar del sol y el mar. Además, podrás practicar deportes acuáticos como el surf, el windsurf y el kitesurf en sus aguas. Pero el Cabo San Román no es solo un destino de playa. También es un lugar con una rica historia y cultura. Durante la época colonial, el cabo fue utilizado como punto de referencia para los navegantes que se dirigían hacia el Mar Caribe y el Canal de Panamá. Además, fue un lugar estratégico durante la Segunda Guerra Mundial, ya que se construyó una base naval para proteger el Golfo de Venezuela de los submarinos alemanes. Fue descubierto el 9 de agosto de 1499, por Alonso de Ojeda, acompañado por Juan de La Cosa y Américo Vespucio. El primer contacto de este sitio con el viejo mundo se ubica a finales del siglo XV. en que a lo lejos se ve el cerro de Santa Ana, el cual divisa Alonso de Ojeda, Juan de la Cosa y Américo Vespucci, los cuales al llegar a tierra firme, bautizan al sitio con el nombre del santo de ese día, 09 de agosto de 1499, San Román. (Gasparini,1985). Para llegar al Cabo San Román debe transitarse por la carretera asfaltada que sigue después de Piedras Negras. El recorrido puede realizarse con un vehículo normal, pero se recomienda uno de doble tracción. Durante el viaje, primero se pasa por el espectacular acantilado y playa de Puerto Escondido. En la Bahía de San Román los turistas se encuentran con la delicia de un barco encallado y el encanto de comer en la playa. Un poco más allá está la sede de una de las más hermosas vistas de la Península de Paraguaná, el conocido faro renovado a finales del año 2004, dotado de una poderosa lámpara con alcance de 25 millas, y que según se dice está inspirado en el faro de piedra más antiguo del mundo, localizado en la Coruña, España. En este paseo otro esplendor aguarda al viajero: el de los médanos, pero no los de Coro. Éstos se encuentran en la vía San Román, a pocos minutos del Cabo, y son médanos que desembocan en el mar. Además de la belleza natural y la historia de Cabo San Román, también puedes disfrutar de la gastronomía local. Los pescados y mariscos frescos son los platos principales en la zona, y puedes probarlos en los restaurantes locales. En conclusión, Cabo San Román en el estado Falcón, Venezuela, es un destino turístico único que combina la belleza natural, la rica historia y la cultura local. Si estás buscando un lugar para relajarte, disfrutar del sol y el mar, y aprender más sobre la historia de Venezuela, no puedes perderte este lugar encantador.

Explorando el punto más septentrional de Venezuela: El Cabo San Román en el estado Falcón Leer más »

Relájate en las aguas cristalinas de la Playa Puinare en el Parque Nacional Mochima

Playa Puinare

La Playa Puinare está ubicada en el Parque Nacional Mochima en el estado Anzoátegui, Venezuela. El parque nacional se encuentra en la costa noreste de Venezuela, entre los estados de Sucre y Anzoátegui. Puinare está ubicada en las islas Chimanas, conformado por 7 islas que forman parte del Parque Nacional Mochima. Para acceder a ella es necesario realizar un recorrido en bote desde algún puerto cercano, como Puerto La Cruz. View this post on Instagram A post shared by Playa Puinare (@playapuinare.ve) Playa Puinare cuenta con facilidades para alquiler de toldos y sillas. La isla cuenta con restaurante, chozas y baño. Una playa muy buena, con un lindo paisaje e ideal para pasarlo en familia. ¿Cuáles son las actividades acuáticas más populares en la Playa Puinare? En la Playa Puinare, las actividades acuáticas más populares son el snorkel, el buceo y el kayak. Debido a la claridad de sus aguas, el snorkel y el buceo son actividades muy populares para explorar la vida marina de la zona, que incluye una gran variedad de peces tropicales, corales y otros organismos marinos. También es posible alquilar kayaks para explorar la costa y las pequeñas islas cercanas a la playa, o simplemente disfrutar de un paseo tranquilo en el mar. Además, muchos visitantes también disfrutan de la natación y del simple descanso en la playa, tomando el sol y disfrutando del paisaje. En la Playa Puinare también se pueden realizar excursiones en bote a otras playas cercanas e islas, como la Isla de Plata y la Bahía de Mochima, lo que permite a los visitantes explorar aún más la belleza natural del Parque Nacional Mochima.

Relájate en las aguas cristalinas de la Playa Puinare en el Parque Nacional Mochima Leer más »